- El Gobierno aprueba la prórroga de las medidas urgentes para la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario.
- Se prorroga hasta el 30 de septiembre de 2020 la vigencia de las medidas extraordinarias para promover el empleo temporal agrario, contempladas en el Real Decreto-Ley 13/2020 del pasado 7 de abril.
- Mediante esta prórroga, el Gobierno mantiene su compromiso para cubrir todos los trabajos que hay que realizar en el sector agrario hasta finales de septiembre y asegurar la recolección de las cosechas.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto-Ley por el que se prorrogan, hasta el 30 de septiembre de 2020, las medidas extraordinarias para promover el empleo temporal agrario, contempladas en el Real Decreto-Ley 13/2020, que establecía su vigencia hasta el 30 de junio.
Unas medidas que permitirán garantizar la disponibilidad de mano de obra, para hacer frente a las necesidades de agricultores y ganaderos, ante las limitaciones sanitarias a la movilidad de trabajadores de otros países que realizan labores agrarias como temporeros, como consecuencia de la COVID-19. Un sector fuertemente estacional, sujeto a las necesidades de los ciclos productivos de cada una de las cosechas, que precisa de mayor mano de obra entre finales de marzo y de septiembre coincidiendo con varias de las campañas de mayor actividad e importancia, como la fruta de hueso o los cultivos de verano.
El objetivo de esta prórroga es asegurar la recolección y garantizar el abastecimiento de toda la cadena alimentaria para que se mantenga, como hasta ahora, el flujo productivo y que lleguen los productos al consumidor final, sin merma de cantidad y calidad en el abastecimiento de la población.
Con la aprobación en Consejo de Ministros de esta prórroga, se permite mantener la renta de la población que más lo necesita y mejorar las condiciones sociolaborales de la población, al compatibilizar la percepción de prestaciones con un salario en el campo.
Unas medidas que han asegurado ya el mantenimiento de la actividad de muchas explotaciones, ayudando a paliar la falta de personal detectada sobre todo en el sector frutícola en diversos lugares de España, por lo que se hace necesario ampliar el marco temporal de aplicación la norma.
Necesidades de trabajadores en la agricultura
El sector agrícola, precisa actualmente en España de 75.000 trabajadores para atender las necesidades relacionadas con la cosecha, recolección, producción, distribución, etc. Aspectos muy relevantes de la nueva normativa son:
1) La posibilidad de compatibilizar el jornal del campo con la prestación por desempleo.
2) La ampliación de los permisos a trabajadores inmigrantes, para que puedan ser contratados para las labores agrícolas. Quienes tuvieran caducado su permiso de trabajo en España, lo verán renovado hasta el 30 de septiembre y no hasta el 30 de junio, como hasta ahora. La situación es especialmente significativa en el caso de los inmigrantes más de 18 años, que con la mayoría de edad dejan de tener la condición de MENA (menores extranjeros no acompañados) y se les concedía permiso de residencia, pero no de trabajo. El Decreto del pasado mes de abril (prorrogado en el Consejo de Ministros de hoy), les concede la posibilidad de obtener permiso de trabajo si son contratados en el sector de la agricultura.
Campaña con retraso
Con todas estas medidas, el Gobierno pretende cubrir la mano de obra de hasta setenta y cinco personas para la recogida de las cosechas de fruta de hueso que debía comenzar en el mes de abril y concluir en el mes de septiembre.
Fuentes de Agricultura precisan ahora que ni tan siquiera se ha llegado a esa cantidad de contrataciones, debido a la demora de inicio de la campaña de recogida de fruta, debido a la situación excepcional del Estado de Alarma, agravada también por las condiciones meteorológicas desfavorables, que han retrasado la maduración de fruto. En una reciente comparecencia en el Congreso, el ministro del sector, Luis Llanas, afirmó que el treinta de abril no había aún ni una cosecha sin recoger.
Para remediar este retraso, Llanas se mostró conveniente a prorrogar este programa para trabajar en el campo hasta el treinta de septiembre, algo que de manera previsible aprobará este martes el Consejo de Ministros.
Asociaciones agrarias y enlaces de interés
Para informarse sobre ofertas de empleo, o postularse para trabajar en el sector, se puede contactar directamente con las diferentes asociaciones agrarias:
ASAJA: Asociación Agraria de de Jóvenes Agricultores, con presencia en todo el territorio nacional, tiene un formulario, en su web, para los interesados en trabajar como temporeros en alguna de las campañas.
Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón
A través de su página web, se puede acceder a información y ofertas de empleo.
Unió de pagesos: Agricultores de Cataluña.
También en su web existe un formulario para contactar y optar a las vacantes de empleo existentes.
Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte (Extremadura). Puedes acceder a la bolsa de empleo para la recogida de la cereza, a través de este enlace.
Ofertas de empleo: últimas ofertas de empleo publicadas en toda España
30 vacantes en Castilla la Mancha: Tomelloso (Ciudad Real)