El panorama laboral en España ha estado experimentando cambios significativos desde la implementación de la reforma laboral en 2021. Se cumplen tres años desde entonces y, a la luz de los resultados, el avance en la calidad y estabilidad del empleo se ha vuelto «notable y sostenido en el tiempo».
Desempleo y creación de empleo en cifras
El sindicato UGT ha revelado que, durante el año 2024, el número de personas en situación de desempleo ha disminuido en 146.738, lo que representa una señal de que el mercado laboral español se encuentra en una dinámica de crecimiento. Más de 500.000 nuevos empleos han sido creados, lo que subraya la importancia de los cambios realizados en el ámbito laboral.
Sin embargo, no todo son buenas noticias. Uno de los problemas persistentes es el subempleo, que afecta a casi la mitad de aquellos que trabajan a tiempo parcial. Estas personas, que necesariamente buscan trabajo a tiempo completo, son más propensas a vivir en pobreza laboral. UGT destaca que el 10,9% de los trabajadores se encuentra en esta situación, donde sus ingresos son inferiores al 60% de la mediana del ingreso en España.
Tendencias en la temporalidad del empleo
Uno de los aspectos que más destaca UGT es la reducción de la tasa de temporalidad, que ha bajado al 12,8%. Esta cifra es particularmente positiva, teniendo en cuenta que se trata de 15 puntos menos que antes de la reforma laboral. Asimismo, entre los jóvenes, la tasa de temporalidad ha pasado del 53% al 20,9%, lo cual representa un avance notable para este grupo demográfico.
Esto implica que, aunque ahora se registran menos contratos, estos son de mayor calidad y estabilidad. Según UGT, esta evolución es resultado directo de la reforma laboral, que ha permitido que el contrato indefinido sea más representativo en comparación con los contratos temporales previos.
Propuestas para un futuro laboral mejor
De cara al año 2025, UGT ha enfatizado la necesidad de continuar la mejora de las condiciones laborales establecidas tras la reforma. El objetivo es alcanzar un mercado de trabajo que sea «más eficiente y justo». Para ello, el sindicato considera esencial implementar cambios como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y una «importante» subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
Inversión en políticas activas de empleo
Otra propuesta relevante es la necesidad de reformar las políticas activas de empleo. UGT insta a mejorar la empleabilidad y la orientación laboral para las personas en paro, lo cual implica dotar de recursos necesarios al Servicio Público de Empleo. Estas iniciativas son fundamentales para garantizar que las personas encuentren oportunidades adecuadas en el mercado laboral.
El enfoque de UGT es claro: fortalecer el mercado de trabajo español es una tarea de todos. Combinar la estabilidad laboral con salarios adecuados y condiciones justas es el camino hacia un futuro laboral más prometedor.
Conclusiones sobre el mercado laboral actual
Sin duda, el mercado laboral español presenta avances significativos y, a la vez, desafíos importantes. La criticada situación del subempleo y la necesidad de seguir mejorando condiciones de trabajo son aspectos que no deben pasar desapercibidos. En definitiva, las políticas adoptadas en los últimos años han mostrado resultados, pero todavía existe un largo camino por recorrer para lograr un entorno laboral que beneficie a todos los españoles. Con todo, es vital continuar en esta senda de mejora para conseguir un mercado de trabajo realmente eficiente y equitativo.