UGT ha celebrado recientemente un crecimiento notable en los salarios de los trabajadores en España, con un aumento medio del 3,9% en lo que va del año. Este optimismo del sindicato se basa en los datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del tercer trimestre, que revelan un incremento anual del coste laboral del 4,4% y un aumento en el coste salarial del 4,1%. Estos números son realmente alentadores y sugieren que el mercado laboral está empezando a recuperar la estabilidad que había perdido en los últimos años.
La inflación y el poder adquisitivo
Descontando la inflación, UGT cifra el crecimiento de los salarios en términos reales en un 1% durante los tres primeros trimestres del año. Sin embargo, el sindicato hace un llamado a seguir aumentando los salarios para recuperar la capacidad adquisitiva que se había perdido durante la crisis inflacionaria que ha afectado a muchos trabajadores.
Los últimos datos muestran que, gracias a la desaceleración de la inflación, que se sitúa en un promedio del 2,8%, y al impacto positivo del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado en mayo de 2023, los salarios reales han podido recuperar poder de compra. Este fenómeno es clave para entender el contexto económico actual y cómo los trabajadores están comenzando a sentir un alivio tras años de pérdida de poder adquisitivo.
Un entorno económico positivo
Los crecimientos salariales que estamos viendo son, en opinión de UGT, «coherentes» con la buena situación económica del país. El Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido un 3% y el empleo ha aumentado notablemente, con un crecimiento del 2,2% en la ocupación. Estas cifras no solo son un signo positivo, sino que también han llevado a publicaciones internacionales a señalar a España como «la mejor economía en 2024». Esto marca un cambio significativo en la percepción de la economía española en el ámbito internacional.
Este crecimiento y la recuperación salarial son, sin lugar a dudas, señales de que el mercado laboral está empezando a mostrar signos de salud. Pero, ¿realmente estamos fuera de peligro? La respuesta a esta pregunta puede ser más compleja de lo que parece.
Desafíos en el mercado laboral
A pesar de estos avances, UGT sigue instando a abordar con urgencia ciertos temas críticos que afectan al mercado laboral. Por ejemplo, los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística revelan que hay 150.541 vacantes en el tercer trimestre, lo que indica que todavía existe una desconexión entre la oferta y la demanda laboral. Para el sindicato, esto resalta la necesidad de mejorar la prestación de servicios públicos de empleo que faciliten la intermediación entre los desempleados y las empresas que buscan cubrir puestos.
Además, UGT también solicita al Gobierno que considere la reforma de los costes de despido para que sean «verdaderamente reparatorios», así como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial. ¿Es esto posible en un entorno donde la competitividad y la productividad son clave? Este dilema es uno de los más comentados entre los economistas y los legisladores.
Perspectivas de futuro
A medida que avanzamos hacia el próximo año, las expectativas parecen más optimistas, pero el camino hacia una recuperación total es largo. La combinación de políticas efectivas y un entorno económico favorable puede ser el impulso que necesitemos para seguir en esta dirección. Sin embargo, la acción urgente en cuestiones como la mejora de los servicios de empleo y las condiciones de trabajo será crucial para asegurar que el crecimiento económico se traduzca en beneficios tangibles para todos los trabajadores.
En resumen, aunque los datos actuales presentan una imagen positiva de la recuperación salarial y económica en España, es vital no bajar la guardia. El sindicato UGT reitera la importancia de seguir trabajando en políticas públicas que impulsen la empleabilidad y protejan los derechos de los trabajadores. Con cada medida implementada, estamos un paso más cerca de recuperar la senda de crecimiento sostenible que tanto necesita el país.