EmpleoInfo
No Result
View All Result
  • Contrato
  • Mercadona
  • Mercado laboral
  • Jornada laboral
  • Beneficios
  • Contrato indefinido
  • Desarrollo profesional
  • Yolanda Díaz
  • Sostenibilidad
EmpleoInfo
No Result
View All Result
EmpleoInfo
No Result
View All Result

Noticias de Empleo | Laboral

Subida del 0,5% en salarios de funcionarios: ¿cómo impacta a tres millones de trabajadores?

EmpleoInfo
1 de julio de 2025
Subida del 0,5% en salarios de funcionarios: ¿cómo impacta a tres millones de trabajadores?

El Consejo de Ministros ha anunciado una importante medida que afectará a más de tres millones de empleados públicos en España: se ha aprobado una subida salarial del 0,5% para 2024, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero. Esta noticia es un avance significativo para muchos trabajadores que esperan desde hace tiempo un ajuste en sus retribuciones.

Detalles de la subida salarial

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado que esta decisión cumple con lo acordado con los sindicatos. En su intervención, explicó que la subida salarial adicional del 0,5% beneficiará a todos los funcionarios, marcando un compromiso del Gobierno con el refuerzo de los servicios públicos y la atención al ciudadano.

El incremento resulta de un acuerdo marco firmado entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, que establece que, además del 2% acordado para 2024, se aplicará este 0,5% siempre que la variación del IPC armonizado de los años 2022, 2023 y 2024 supere el aumento retributivo fijo establecido.

Un aumento significativo

Este ajuste se suma al 2% que ya se había aprobado para el ejercicio 2024, lo que eleva el aumento total hasta un 2,5%. Así, el sueldo de los funcionarios españoles ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En concreto, en 2022, sus salarios subieron un 3,5% y otro 3,5% en 2023. Esto significa que, al aplicar la nueva subida del 0,5% ahora aprobada, la revalorización salarial total entre 2022 y 2024 alcanzará un 9,5%.

Además, en términos reales, es posible que la revalorización alcance hasta un 9,8% debido a que estas alzas son consolidables en las retribuciones. Esto resulta fundamental para asegurar que el poder adquisitivo de los funcionarios no se vea afectado por la inflación.

Reacciones de los sindicatos

A pesar de la aprobación de este incremento, CCOO y UGT no han dejado de expresar su descontento por la “tardanza” del Gobierno, que consideran que llega con 18 meses de retraso. Un punto importante a señalar es que más allá de esta subida, aún quedan temas pendientes por cumplirse relacionados con el Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI.

Los sindicatos han enumerado varios puntos que aún están por resolver, como la jubilación parcial, la jornada de 35 horas, y la clasificación profesional. Estas cuestiones son fundamentales para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos y, por ello, los representantes de ambos sindicatos se reunirán el próximo jueves, 3 de julio, para abordar estos temas y mantener la presión sobre el gobierno.

Impacto para los empleados públicos

Este aumento salarial no solo representa un alivio para el bolsillo de los funcionarios, sino que también evidencia un esfuerzo del Gobierno para adaptarse a un panorama económico complejo, donde la inflación y otros factores han impactado significativamente en los ingresos de la clase trabajadora.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que en el periodo en cuestión, el IPC ha fluctuado, con un aumento del 5,5% en 2022, 3,3% en 2023, y finalmente 2,8% para 2024, superando las expectativas y permitiendo así esta subida adicional. La aprobación de este incremento es, sin duda, una buena noticia para el bienestar de los trabajadores del sector público.

Con este escenario, queda claro que el Gobierno busca no solo regularizar las condiciones salariales, sino también fortalecer el compromiso con la educación y los servicios públicos, una apuesta que puede tener un efecto positivo a largo plazo en la sociedad. Sin embargo, la insatisfacción de los sindicatos revela que aún hay mucho camino por recorrer para garantizar condiciones laborales justas y equitativas.

CGPJ evalúa acciones contra el juez del caso Just Eat-Glovo por posibles irregularidades en su fallo

Trabajadores fallecidos en accidente laboral: 297 hasta mayo y una ligera reducción respecto al año pasado

Tags: InflaciónJubilación
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Últimas Noticias
  • Mapa del sitio

En EmpleoInfo, nos esforzamos por ofrecer información actualizada y relevante sobre oportunidades de empleo y noticias de actualidad laboral. Nuestro objetivo es ser una fuente de referencia para impulsar tu carrera profesional, proporcionando recursos de calidad para encontrar el trabajo ideal y mantenerte al día sobre las tendencias del mercado laboral. Trabajamos continuamente para ofrecer contenido veraz y útil que te ayude en tu desarrollo profesional.

© 2024 EmpleoInfo. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias de empleo
  • Laboral
  • Ofertas de empleo

© 2024 EmpleoInfo. Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil