Sumar ha mostrado su firme intención de apoyar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin que esto implique un recorte salarial. Unai Sordo, secretario general de CCOO, destacó esta disposición tras una reunión reciente con miembros de Sumar y representantes de su sindicato. En este encuentro, se enfatizó la importancia de esta medida, que beneficiaría a más de 12 millones de trabajadores en España.
Las organizaciones sindicales y su labor de mediación
Las organizaciones CCOO y UGT han emprendido una ronda de contactos con diversas formaciones políticas, excluyendo a Vox, para esclarecer su postura respecto a la reducción de la jornada laboral. Este esfuerzo tiene como objetivo facilitar el apoyo necesario antes de que la medida sea presentada en el Congreso de los Diputados. Hasta la fecha, han dialogado con el PP, Bildu, PNV y Sumar.
Sordo mencionó que tras los últimos encuentros está claro que existe un «bloqueo» en las negociaciones, ya que se ha dado por concluido el diálogo con CEOE. Ahora, los sindicatos están instando al Gobierno a que presente un proyecto de ley que permita avanzar en este sentido y así incentivar la colaboración de otros grupos parlamentarios.
El estado actual de las negociaciones
Por otro lado, las negociaciones con el Ministerio de Trabajo están en un nuevo capítulo. Esto resulta tras la negativa de CEOE y Cepyme a reducir la jornada laboral por ley en la última mesa de diálogo social. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, argumentó que el Ministerio aumentará la comunicación con los sindicatos y está confiado en que esta semana se logrará avanzar de forma significativa. Esto podría resultar en un texto que permita llevar la propuesta al Congreso «con la mayor urgencia».
La ministra, Yolanda Díaz, confirmó que este proceso legislativo todavía podría tardar entre cinco y seis meses. Sin embargo, los sindicatos esperan que, a través de un nuevo borrador de ley, se obtenga un marco que beneficie tanto a los trabajadores como a la productividad de la economía española.
Las razones detrás de la reducción de jornada
A lo largo de los encuentros, Unai Sordo ha insistido en que mejorar las condiciones laborales y los salarios por hora es crucial no solo para el bienestar de los trabajadores, sino también en términos de productividad para el país. Al ser más de 12 millones los trabajadores beneficiados por esta medida, el impacto en la economía puede ser significativo.
Sordo subrayó que, a pesar del contexto complicado, es vital que las propuestas se avancen pronto en el Congreso. La unión entre las organizaciones sindicales y Sumar es un paso clave para garantizar que esta medida crucial tenga una oportunidad real de ser implementada.
Un encuentro significativo
El diálogo entre Sumar y los sindicatos se llevó a cabo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, donde se dieron cita varios miembros de Sumar, incluyendo a la secretaria de Organización de Movimiento Sumar, Lara Hernández, y el portavoz adjunto, Enrique Santiago. La participación activa de estas figuras dentro de Sumar demuestra su preocupación por las necesidades reales de los trabajadores y su compromiso de avanzar en la rebaja de la jornada laboral.
Les preocupa que si no se actúa rápido, el momento propicio para implementar estos cambios podría escapar. La urgencia de la situación ha llevado a Sordo y otros líderes sindicales a buscar un diálogo más eficaz con los partidos políticos, a fin de conseguir el mayor número de apoyos posibles antes de que se presente la normativa ante el Congreso.
Mientras todo esto ocurre, se mantiene la expectativa de que los siguientes días sean decisivos para que esta realidad se haga palpable. A medida que se mueven las piezas en el tablero político, cada movimiento podría ser importante para dar un paso hacia adelante en la dirección de una jornada laboral más justa y equilibrada para los ciudadanos españoles.