El Juzgado Central Contencioso-Administrativo número de Madrid ha dictado un fallo que ha sido muy bien recibido por la Confederación General del Trabajo (CGT). Esta resolución, en la que se estima parcialmente el recurso presentado, implica un giro significativo para los funcionarios del Grupo B, quienes ahora pueden participar en los procesos selectivos de promoción interna.
Derechos reconocidos para el Grupo B
La decisión judicial pone de manifiesto que los funcionarios del Grupo B, como los delineantes de Hacienda, tienen pleno derecho a integrarse en estos procesos, permitiéndoles avanzar en su carrera administrativa. Esta afirmación es crucial, ya que la sentencia considera improcedente la exclusión de este grupo de trabajadores en las bases de la convocatoria de promoción interna. Así lo destaca el sindicato mediante un comunicado donde enfatiza la importancia de este fallo: «CGT ha logrado con esta resolución judicial que se corrija una injusticia que relegaba a los funcionarios del Grupo B».
Este fallo resulta trascendental, ya que establece que los funcionarios clasificados en el Grupo B pueden, en igualdad de condiciones, optar a promociones internas hacia el subgrupo A2. Tal reconocimiento reafirma su derecho legítimo a la promoción, tal como se menciona en el artículo 18 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). ¿Quién podría cuestionar la importancia de la promoción profesional para garantizar un ambiente laboral motivador y equitativo?
Base legal del fallo
El juez que dictó esta resolución fundamenta su decisión en la ley misma, es decir, en el Estatuto Básico del Empleado Público y en una sentencia del Tribunal Supremo de 15 de noviembre de 2021, que se refería específicamente a la clasificación del Cuerpo de Delineantes de Hacienda en el Grupo B. Este marco legal no solo establece el derecho de estos trabajadores, sino que también sienta un precedente importante para todas las administraciones públicas en el país.
Además, la sentencia subraya que la exclusión del Grupo B hace vulnerable el principio de igualdad, un principio esencial recogido en el EBEP. Al no existir razones legales ni objetivas para impedir su acceso a los procesos de promoción interna, se podría decir que la justicia ha triunfado en este caso.
Reacción del sindicato y futuro del Grupo B
Tras el fallo, la CGT no ha tardado en instar a la Administración General del Estado para que adapte «inmediatamente» las convocatorias y así respetar el derecho a la promoción interna del Grupo B. Este tipo de reacciones son habituales en el mundo laboral; los sindicatos suelen presionar para que se realicen los cambios necesarios a la luz de los fallos judiciales.
Es fundamental entender que este fallo no solo beneficia a un grupo específico, como los delineantes de Hacienda. La decisión judicial establece un marco que podría dar pie a que todos los colectivos clasificados en el Grupo B, tanto los actuales como los futuros, puedan reclamar este derecho. En otras palabras, una victoria que podría tener un efecto dominó en el ámbito de las administraciones públicas.
El camino hacia la igualdad en la carrera administrativa
La CGT ha sido clara en transmitir que este tipo de jurisprudencia es vinculante para todas las administraciones públicas. Esto implica que los organismos públicos deben adaptarse y aplicarla, garantizando así que se respete el derecho a la promoción de todos los funcionarios del Grupo B.
Establecer un ambiente de igualdad en las oportunidades laborales no siempre es fácil, pero esta resolución judicial parece marcar un paso firme hacia ese objetivo. La importancia de tanto el Estatuto Básico del Empleado Público como de las sentencias que lo respaldan es evidente en este contexto; aseguran que todos los funcionarios tengan la posibilidad de desarrollarse profesionalmente y de progresar en su carrera.
En resumen, la reciente sentencia y el apoyo abierto de la CGT infunden esperanza a muchos funcionarios que habían sentido la carga de una injusticia administrativa. A medida que estos cambios se implementen, es probable que observemos una transformación significativa en cómo se valoran y promueven los talentos en el ámbito público. ¿Puede ser este el comienzo de una nueva era en la promoción interna de los funcionarios públicos? Sin duda, la respuesta comenzará a vislumbrarse con la pronta adaptación de las convocatorias.