El ministro de la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que se procederá a una nueva licitación de Muface antes de que termine el año. Este paso llega tras una consulta lanzada por el Gobierno al sector asegurador, donde se buscaba conocer los precios que estarían dispuestos a aceptar para un nuevo concierto sanitario para el periodo 2025-2027. Pero, ¿qué implica esta nueva licitación para el futuro sanitario de los mutualistas?
Causas de una nueva licitación para Muface
La situación actual se ha desencadenado debido a que las tres aseguradoras que actualmente prestan servicios a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se presentaron a la reciente licitación para los años 2025 y 2026. Esta decisión se debe a que el Gobierno propuso una subida de primas del 17,12%, una cifra considerablemente inferior a la demanda de las aseguradoras, que estaba en torno al 40%.
Al quedar desierta la licitación, el Gobierno activó un plazo de diez días hábiles (del 21 de noviembre al 4 de diciembre) en el que las aseguradoras pudieron comunicar a Muface el precio con el que estarían dispuestas a prestar el servicio sanitario, especificando las primas fijas por grupo de edad. Este proceso es esencial para establecer un nuevo marco que beneficie tanto a las aseguradoras como a los mutualistas.
Garantías para los mutualistas
Óscar López también ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a los mutualistas, asegurando que su prestación sanitaria está protegida por la Ley de Contratos del Sector Público. «La ley les ampara y, por lo tanto, el servicio se prorrogará mientras se resuelva la nueva licitación», ha subrayado López. Esta afirmación es crucial, ya que establece que los mutualistas no se verán sin atención durante el proceso de transición hacia el nuevo acuerdo.
Además, el ministro ha afirmado que, a lo largo de este día, se publicará un informe sobre la consulta a las aseguradoras, que servirá de base para la nueva licitación. Este informe estará alineado con los principios de transparencia, equidad y eficiencia, garantizando que el proceso sea justo y abierto a la participación de todas las partes interesadas.
Detalles del nuevo concierto sanitario
El nuevo concierto sanitario tiene un periodo de vigencia de tres años, abarcando desde 2025 hasta 2027. Esta extensión es significativa, ya que permite asegurar una continuidad en la atención sanitaria a los funcionarios y sus familias. Durante la consulta preliminar, se han realizado aportaciones por parte de las aseguradoras que han participado.
Por ejemplo, DKV ha sugerido que la subida de la prima por cada asegurado debería ser del 40,6% y ha solicitado que ciertos fármacos o coberturas que se incluyan en el sistema público de salud no sean parte del convenio actual, sino que se integren en el siguiente que se firme. Este tipo de demandas resalta la complejidad de las negociaciones entre el Gobierno y las aseguradoras.
Participación de las aseguradoras y recopilación de datos
Asisa también ha estado involucrada en el proceso de consulta, aunque ha preferido no ofrecer detalles sobre el contenido de su documentación. Por su parte, Adeslas ha mantenido a sus mutualistas informados mediante cartas, indicando que no participará en el nuevo concierto pero que seguirá ofreciendo atención sanitaria hasta el 31 de enero de 2025.
Con el cierre del plazo de consulta, Muface ahora tiene la tarea de recopilar todas las respuestas de las entidades participantes. Si consideran necesario, podrán solicitar aclaraciones adicionales. Este proceso de recopilación permitirá elaborar un informe final que se dará a conocer y que recogerá todos los datos relevantes recabados durante la consulta, formando parte del expediente que se publicará.
Pasos a seguir en la elaboración del informe
Una vez recopiladas las distintas respuestas, Muface procederá a analizar la información y, si lo estima pertinente, buscará aclaraciones de las aseguradoras. La elaboración de este informe es vital, ya que no solo servirá para la próxima licitación, sino que también garantizará que todas las partes envueltas tengan claro el panorama y puedan prepararse adecuadamente.
En conclusión, la nueva licitación de Muface representa un paso importante en la búsqueda de acuerdos que beneficien a todos los mutualistas en el ámbito de la atención sanitaria. Con un enfoque claro hacia la transparencia y la equidad, este proceso asegurará que los funcionarios cuenten con los cuidados que necesitan en los próximos años. Sin duda, será interesante conocer el contenido del informe y cómo se desarrollarán las siguientes etapas de esta importante situación.