La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presidido esta mañana el Consejo General Extraordinario de Muface, en el que se han abordado aspectos cruciales acerca de los Conciertos de Asistencia Sanitaria para los años 2025, 2026 y 2027. En este encuentro han estado presentes diversas organizaciones sindicales y representantes de la Administración, quienes han sido informados sobre los pasos a seguir para la nueva licitación del concierto sanitario de Muface, que se espera hacer pública de manera inminente.
Nuevas oportunidades para mutualistas
Durante este periodo, los mutualistas que lo consideren oportuno tendrán la posibilidad de cambiar de la opción concertada a la sanidad pública de sus comunidades autónomas. Este proceso es esencial, ya que busca ofrecer alternativas a los beneficiarios mientras se lleva a cabo la transición hacia el nuevo contrato. Además, se habilitará un periodo extraordinario en marzo para facilitar los cambios de adscripción entre aseguradoras, así como el retorno al sistema sanitario de Muface. Esta flexibilidad es crucial para asegurar que los mutualistas se sientan cómodos y respaldados en sus decisiones.
También, se ha mencionado que un segundo periodo de cambio se establecerá en junio, brindando aún más opciones a los beneficiarios. Esta serie de medidas refleja la intención del Gobierno de mantener una cobertura sanitaria que responda a las necesidades de los mutualistas en este periodo de cambio.
Prórroga del contrato vigente
En la reunión, el sindicato UGT expresó su preocupación por la finalización del concierto actual, que caduca el 31 de enero de 2025. En respuesta, el Gobierno ha permitido la continuidad mediante un mecanismo llamado «orden de continuidad». Este método sirve como medida de salvaguarda, estipulada en la Ley de Contratos del Sector Público, y permitirá extender la vigencia del actual contrato hasta que se formalice el nuevo.
El 17 de diciembre, Muface envió una notificación a las aseguradoras, comunicando la activación de esta prórroga, que, en términos prácticos, alargará el contrato vigente un mes, es decir, hasta finales de febrero de 2025. Durante este mes, las aseguradoras cobrarán según los precios estipulados en la nueva licitación. Este enfoque asegura que no haya una interrupción en la cobertura sanitaria para los mutualistas.
Formalización del nuevo contrato de asistencia sanitaria
El nuevo contrato se espera formalizar en la primera quincena de febrero. Después de la reunión, se comentó que el plazo para la presentación de ofertas por parte de las aseguradoras es de 25 días naturales. Esto significa que, si la nueva licitación se lanza este mismo viernes, el plazo concluirá el 14 de enero de 2025. La agenda intensificada busca asegurar que el proceso de cambio no afecte la atención que reciben los interesados y que Muface cumpla con sus compromisos.
Los representantes de Función Pública han reafirmado el compromiso del Gobierno con la transiciónfidedigna y eficiente del modelo. Con la preparación adecuada, se prevé que el nuevo contrato aborde las inquietudes actuales y sirva para estabilizar el sistema de salud para los mutualistas. Esto es especialmente relevante, dado el contexto de cambios constantes en el ámbito de la atención sanitaria.
Reflexión sobre el modelo sanitario de Muface
Otra de las cuestiones abordadas en la reunión fue la revisión del modelo sanitario de Muface. El Gobierno ha expresado su intención de promover una reflexión profunda sobre este modelo, especialmente una vez que se reciban las conclusiones del informe de sostenibilidad que ha sido encargado a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Esta reflexión es vital, ya que debe orientarse no solo a la evaluación de la situación actual, sino también a la mejora y potenciación del sistema.
El sindicato CSIF, en este contexto, ha enfatizado que cualquier revisión debería centrarse en el fortalecimiento y la mejora del modelo sanitario de Muface, en lugar de llevar a su desaparición. Las voces de los mutualistas deben ser escuchadas para garantizar que sus necesidades y derechos sean respetados en este proceso de cambio.
La integración de estas medidas y reflexiones muestra el compromiso del Gobierno por ofrecer un sistema de salud sólido y accesible para todos los mutualistas, en un marco temporal que no comprometa la calidad del servicio. De hecho, toda esta serie de pasos están diseñados para que, al final, los beneficiarios tengan una atención que cumpla con sus expectativas y necesidades sanitarias.