Un importante cambio en el sistema de asistencia sanitaria para los funcionarios está en marcha. Muface convocará el Consejo General este viernes, 20 de diciembre, donde informará sobre la nueva licitación del concurso de asistencia sanitaria, que incluye un notable incremento de la prima para las aseguradoras. Este aumento alcanzará el 33,5% durante los próximos tres años, medida que fue oficialmente aprobada por el Consejo de Ministros el pasado martes.
Detalles de la nueva licitación
Aún no se ha lanzado formalmente la licitación, pero está prevista para los próximos días, una vez que el Gobierno haya dado el visto bueno. Es importante mencionar que las tres aseguradoras que actualmente prestan el servicio —Adeslas, Asisa y DKV— han mostrado su intención de proceder con cautela. Estas entidades están a la espera de conocer los pormenores del nuevo concurso antes de decidir cómo actuar.
En este contexto, el sindicato CSIF ha solicitado la convocatoria «urgente» del Consejo General de Muface para este viernes a las 10.30 horas. Durante esta reunión, el sindicato aprovechará la oportunidad para hacer preguntas sobre varios aspectos críticos. Se centran en los plazos de licitación, el momento de la firma del nuevo concierto, la gestión del mismo y los tiempos relacionados con posibles cambios de entidad o la integración al Sistema Nacional de Salud.
Incremento en las primas y su impacto
El incremento en la prima, que pasará a ser de 4.478 millones de euros, representa un aumento de 957 millones de euros en comparación con el ciclo anterior. Además, el concierto se extenderá de dos a tres años, abarcando hasta 2027. Para dar una idea clara, el coste anual será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones de euros en 2026 y 1.685 millones de euros en 2027.
Con este nuevo régimen, la prima experimentará un aumento del 19,37% en 2025, un 7,25% en 2026 y un 4,32% en 2027, lo que resulta en un incremento acumulado del 33,5% durante los tres años. Esto significa que la prima media por mutualista pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 euros en 2027.
¿Qué ha llevado a este aumento?
Este incremento sustancial en las primas se produce tras la licitación fallida de noviembre, donde las aseguradoras consideraron que la propuesta anterior de un alza del 17,11% era insuficiente para cubrir sus costes operativos. Esta desavenencia llevó a la necesidad de una nueva propuesta que cumpla con las expectativas de las entidades aseguradoras.
Es relevante destacar que el nuevo sistema no solo mejora la situación financiera del concierto, sino que también ha modificado la manera de calcular la prima. A partir de ahora, se implementará un sistema de prima incremental, que variará según los tramos de edad. Así, se pagará más por asegurar a los grupos de mayor edad y menos a los más jóvenes, proporcionando una mayor equidad en el tratamiento de las primas.
需要注意的社群组成
El público objetivo de este concierto incluye a aproximadamente 1,5 millones de personas, compuesta tanto por titulares como por beneficiarios. Un dato que llama la atención es que el 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universidades, mientras que el 17% pertenece a distintos cuerpos de la Administración General del Estado.
La urgencia y la necesidad de estabilidad en la atención sanitaria han llevado a las aseguradoras a hacer un llamado para abordar las situaciones de «desatención» que han emergido en las últimas semanas. La incertidumbre sobre si el concierto se mantendría ha provocado la anulación de citas médicas, pruebas diagnósticas y operaciones quirúrgicas, generando un clima de preocupación entre personas que padecen enfermedades crónicas y graves.
Expectativas a futuro
Como puedes ver, el panorama para la asistencia sanitaria de los funcionarios está cambiando. Mientras las aseguradoras esperan con atención los detalles de la nueva licitación, tanto CSIF como otros actores involucrados buscan respuestas a las inquietudes planteadas. Este nuevo modelo no solo promete mejorar las condiciones y la cobertura de los servicios sanitarios para los mutualistas, sino que también aspira a dar mayor seguridad y estabilidad en tiempos de incertidumbre.