CSIF alerta sobre la situación de los trabajadores mutualistas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha hecho un llamado urgente al Gobierno y a las aseguradoras para que se llegue a un acuerdo «lo antes posible». La situación actual de los trabajadores públicos mutualistas de Muface y sus familias es angustiosa, ya que se enfrentan a la no renovación del nuevo concierto sanitario para los años 2025-2027. ¿Cómo puede el Gobierno garantizar la atención adecuada a los miles de mutualistas en este contexto?
Quejas crecientes por falta de atención sanitaria
La representante de CSIF en Muface, Mari Carmen Espejo, ha comentado que ya están recibiendo centenares de quejas de mutualistas. «Las aseguradoras están denegando citas, algunas incluso por enfermedades graves», ha enfatizado Espejo en un comunicado a los medios. Este tipo de situaciones provoca un sentimiento de pérdida y preocupación entre los trabajadores, quienes se ven cada vez más vulnerables ante la falta de respuestas por parte de las aseguradoras.
Plazo crítico para la propuesta de concertación
El día de ayer, 4 de diciembre, marcó la fecha límite que la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) había fijado para que el sector asegurador comunicara su disposición a aceptar un nuevo concierto sanitario. Este plazo comenzó el 21 de noviembre, impulsado por una consulta preliminar al mercado publicada por Muface en la plataforma de contratación del sector público.
Detalles sobre la licitación y las aseguradoras
Durante este proceso, las aseguradoras tenían un plazo de diez días hábiles para notificar a Muface los precios a los que estarían dispuestas a prestar el servicio sanitario. Especificaron las primas fijas que deberían abonarse por cada grupo de edad durante el ciclo del nuevo concierto, que abarca los años 2025, 2026 y 2027. Sin embargo, esta primera convocatoria se declaró desierta debido a que las aseguradoras decidieron no presentar ofertas.
Reacciones del Gobierno y del sector asegurador
El Gobierno propuso en esta licitación un incremento en las primas del 17,12% para los años 2025 y 2026. Sin embargo, esta propuesta no fue suficiente para convencer a aseguradoras como Adeslas, Asisa y DKV, quienes considera que las condiciones eran insatisfactorias en términos económicos. La pregunta surge: ¿qué pasos tomará el Gobierno para garantizar una atención sanitaria de calidad para los mutualistas?
Movilización programada en defensa de Muface
Frente a esta preocupante realidad, el CSIF ha anunciado una «gran movilización» programada para el próximo 14 de diciembre. Este evento tendrá lugar delante de la Dirección General de Muface en Madrid, donde el sindicato exigirá al Gobierno una licitación lo «suficientemente atractiva» para asegurar la continuidad de Muface. La movilización busca visibilizar la situación crítica y reclamar soluciones efectivas que beneficien a los trabajadores.
Puntos clave sobre el concierto sanitario
Sin duda, la situación de los mutualistas es compleja. Aquí algunos puntos clave para entender el contexto:
- El nuevo concierto sanitario no ha sido renovado para los años 2025-2027.
- Las aseguradoras están comenzando a denegar citas, lo que genera gran preocupación.
- El plazo para que las aseguradoras presentaran propuestas concluyó el 4 de diciembre.
- El incremento del 17,12% en las primas no fue suficiente para atraer a los proveedores.
Con estos elementos, es esencial que tanto el Gobierno como las aseguradoras encuentren un camino hacia una solución viable. La incertidumbre sobre la atención sanitaria de los trabajadores públicos mutualistas de Muface y sus familias está generando una sensación de desamparo que debe ser abordada con urgencia. Las próximas semanas serán clave para determinar el futuro del servicio sanitario que muchos dependen y la respuesta que ofrecerá el Gobierno ante esta movilización.