El Consejo Confederal de CCOO ha hecho énfasis en la necesidad de aumentar los salarios en España, especialmente ahora que se han registrado incrementos notables en los beneficios empresariales en diversos sectores. Con un panorama laboral que muestra crecimiento y una mejora de la productividad, el sindicato argumenta que hay un claro espacio para mejoras salariales. «Para CCOO, la recuperación de salarios debe reflejarse en lo acordado colectivamente a través del convenio», manifiestan desde la organización.
En este sentido, CCOO denuncia que España enfrenta un persistente problema de bajos salarios, a pesar de las cifras positivas en el empleo y en los márgenes empresariales. «Con una economía que se sostiene en crecimiento, es fundamental abordar las negociaciones colectivas del 2025 con una exigencia clara en materia de salarios«, plantean. La situación actual exige, sin duda, estar alertas y proactivos en la búsqueda de mejoras para los trabajadores.
Movilizaciones para la jornada laboral
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha pedido movilizaciones inmediatas para lograr la aprobación de la rebaja de la jornada laboral semanal a 37,5 horas. Esta medida, que ha sido pactada junto a UGT con el Ministerio de Trabajo, representa un paso crucial hacia la mejora de la calidad laboral. Durante el Consejo Confederal del sindicato, celebrado en Toledo, Sordo enfatizó que «el éxito de esta medida está ligado a nuestra capacidad de problematicar su posible no aprobación».
Sordo instó a los miembros del sindicato a comenzar las movilizaciones lo antes posible y a solicitar al Gobierno que escuche y impulse lo firmado. La participación ciudadana y la articulación de un discurso sólido serán esenciales para que este cambio se materialice de manera efectiva.
El futuro del diálogo social
Desde CCOO se señala que la marcha socioeconómica de España se encuentra desconectada del clima sociopolítico actual. Esta situación se ve afectada por dos aspectos: la confrontación presente en el entramado político-mediático y la creciente influencia del poder judicial como un actor político relevante. Debido a estas circunstancias, el sindicato advierte que el marco del diálogo social será limitado en los próximos meses.
Al mismo tiempo, CCOO hace un llamado urgente para que, en el mes de enero, se resuelva la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). «Estamos esperando que nos convoquen para cerrar lo antes posible una subida del SMI acorde a lo que defendemos: alcanzar el 60% del salario medio», subraya Sordo. Esta medida no solo es fundamental para los trabajadores, sino que también sería un reflejo de la voluntad de mejora del Gobierno.
Presupuestos y políticas públicas
El Consejo también enfatizó la importancia de que el Gobierno, junto a las fuerzas políticas, finalice y apruebe los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025. La agenda incluye también la necesidad de convalidar los decretos en materia de Seguridad Social, que surgen de acuerdos sociales tripartitos. Asimismo, hay un llamado a diseñar una reforma fiscal robusta, que garantice ingresos adecuados para fortalecer los servicios públicos.
No se detienen ahí los planes, ya que también se propone un debate público que busque conseguir pactos de Estado en áreas críticas como vivienda, migración y emergencia climática. La consolidación de estas políticas es esencial para abordar los desafíos que enfrenta la sociedad española en la actualidad.
Crecimiento y afiliación a CCOO
Un dato relevante presentado durante el Consejo Confederal fue el crecimiento en el número de afiliaciones al sindicato, que en 2024 alcanzó 1.088.772 personas. Esto se traduce en casi 150 millones de euros en recaudación por cuotas, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al año anterior. Este aumento en la afiliación es un claro indicador del respaldo que CCOO está obteniendo en su lucha por los derechos laborales.
Los representantes del sindicato consideran que este respaldo es fundamental para avanzar hacia un mercado laboral más justo y equilibrado. El compromiso de CCOO con sus afiliados se ve reflejado en su determinación de movilizarse y luchar por una jornada laboral más humana y salarios dignos.
En resumen, CCOO se encuentra en una etapa crítica, donde la movilización y la negociación colectiva serán clave para enfrentar los desafíos actuales del mercado laboral en España. Con el respaldo de sus afiliados y la presión política adecuada, el sindicato espera poder implementar cambios significativos en las condiciones laborales del país.