El sindicato mayoritario entre los funcionarios públicos, CSIF, ha hecho un llamado claro al Gobierno sobre la necesidad urgente de desbloquear la negociación colectiva para tratar las condiciones laborales de los empleados públicos. Esta solicitud se hace en vista de la inminente finalización del acuerdo actual a finales de este mes. De no ser así, el sindicato no descarta la posibilidad de llevar a cabo huelgas en la Administración Pública.
Protestas en toda España
Hoy, CSIF ha congregado a varios cientos de manifestantes frente al Ministerio de Hacienda en Madrid. Esta movilización se enmarca dentro de una jornada de protesta que abarca todo el país, con manifestaciones convocadas en múltiples subdelegaciones del Gobierno en diversas ciudades. El mensaje es claro: el Gobierno debe escuchar sus reivindicaciones y actuar en consecuencia.
La situación ha llevado al presidente de CSIF, Miguel Borra, a afirmar que «el Gobierno nos sigue teniendo abandonados». Según él, a estas alturas del año aún no ha habido ningún tipo de negociación y no existen los Presupuestos Generales del Estado.
Reivindicaciones salariales e igualdad
La exigencia principal del sindicato se centra en un aumento de salarios para el año 2025, argumentando que los trabajadores del sector público se encuentran en una situación precaria. Desde 2022, el actual convenio ha provocado una pérdida del 6% de capacidad adquisitiva, lo que el sindicato califica de «urgente» a la hora de negociar. Además, se solicita una oferta pública de empleo para el año próximo.
CSIF también está demandando una «equiparación salarial entre administraciones públicas». Para lograr este objetivo, se ha señalado la necesidad de «fondos adicionales concretos para la Administración General del Estado», que deberían alcanzar los 1.487 millones de euros para garantizar esta igualdad salarial para 2028. Esta cuestión es crucial para el bienestar de los empleados públicos y para mejorar el servicio a los ciudadanos.
Primer paso hacia la recuperación salarial
Un desarrollo reciente que ha captado la atención es la admisión a trámite del recurso de amparo que CSIF ha presentado ante el Tribunal Constitucional. Este recurso cuestiona la decisión del Congreso de no tramitar la Iniciativa Legislativa Popular, que busca la recuperación íntegra de las pagas extras, las cuales fueron recortadas por el Gobierno de Zapatero en 2010.
Según Miguel Borra, este acontecimiento es considerado el «primer paso» hacia la recuperación de la estructura salarial que existía antes de esos recortes. Se estima que este recorte ha provocado una pérdida de aproximadamente 30.000 millones de euros en derechos salariales para los empleados públicos. Por lo tanto, la lucha por la recuperación de estas pagas extras es un tema central en la agenda del sindicato.
Aventuras futuras: huelgas y paros
El presidente de CSIF no ha dudado en advertir que el actual escenario podría resultar en movilizaciones más contundentes. Ha declarando: «esto solo es el principio» refiriéndose a las manifestaciones actuales. No se descartan paros ni la convocatoria de una jornada de huelga en las administraciones públicas si las reivindicaciones no son atendidas de manera satisfactoria.
Estas advertencias subrayan la creciente frustración entre los trabajadores del sector público que sienten que sus derechos están siendo ignorados. En un contexto donde la economía atraviesa desafíos, la igualdad salarial y el reconocimiento de los derechos de los empleados son cuestiones que no se pueden pasar por alto.
Por último, la situación actual de los trabajadores públicos en España y la respuesta del Gobierno a estas reivindicaciones será un tema decisivo en los próximos meses. Desde CSIF, se espera que el diálogo se reanude y que las exigencias sean finalmente escuchadas. La atención ahora se centra en cómo se desarrollarán estos acontecimientos y qué medidas se tomarán para satisfacer las preocupaciones de los empleados públicos.