El Gobierno ha nombrado a Lucila Finkel Morgenstern como nueva directora general de Nuevas Formas de Empleo, órgano dependiente de la Secretaría de Estado de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este nombramiento llega en un momento en que la regulación y la evolución del mercado laboral son temas cruciales en el contexto español.
El perfil académico de Lucila Finkel
Tal y como se detalla en las referencias del Consejo de Ministros, Finkel es profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Su formación es sólida: se doctoró en Sociología tras haber realizado un Master of Arts en la misma disciplina en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Este bagaje académico la prepara para afrontar los desafíos que presenta el trabajo en nuevas modalidades.
Su trayectoria en la UCM es igualmente notable; ha ocupado roles significativos como coordinadora del Máster Universitario en ‘Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales’ (2007-2010), vicedecana de Posgrado y Prácticas Externas (2010-2014), y delegada del rector con rango de vicerrectora para Formación Permanente, Prácticas Externas y Empleabilidad (2015-2019). Estos cargos le han brindado una profunda comprensión de las dinámicas educativas y laborales.
Investigación y experiencia profesional
En su carrera, Finkel ha estado involucrada en variados proyectos tanto nacionales como internacionales. Este tipo de experiencias son fundamentales, ya que le han permitido interactuar y analizar el contexto laboral desde múltiples perspectivas. Además, ha sido evaluadora de proyectos de investigación y artículos científicos, lo que refleja su compromiso con la mejora continua y la innovación en su campo.
Su rol no se limita a la academia; también ha desempeñado funciones en distintas organizaciones de relevancia. Es actualmente vicepresidenta del Consejo Académico de la Federación Española de Sociología, donde sus aportes son clave. Sus investigaciones se centran en áreas como la Sociología del Trabajo y de las Profesiones, y el análisis de la desigualdad laboral.
Avances en la formación profesional
Es importante mencionar que Finkel ha sido parte de la Comisión de Expertos del Ministerio de Trabajo para estudiar el sistema de Formación Profesional para el Empleo, así como del comité europeo que ha desarrollado la norma de prácticas de estudiantes de calidad. Ambas experiencias la dotan de un enfoque práctico hacia las nuevas formas de empleo, que son vitales en la actualidad.
Nuevos nombramientos en el Gobierno
Por otro lado, el Gobierno también ha nombrado a Fernando Rocha Sánchez como miembro del Consejo Económico y Social (CES), representando a las organizaciones sindicales. Este nombramiento es una señal clara de la intención del Gobierno de fortalecer los lazos entre las fuerzas laborales y las políticas económicas.
Rocha es licenciado en Sociología y cuenta con un máster en Relaciones Laborales por la Universidad Complutense de Madrid. Su experiencia como técnico en la Escuela del Trabajo de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) lo acredita para esta nueva función. Además, su vinculación con Eurofound como miembro suplente de la Junta Directiva demuestra su compromiso con la mejora de las condiciones laborales en Europa.
Un enfoque en la inteligencia artificial y el mercado laboral
Fernando Rocha también es coordinador del grupo sindical del comité asesor sobre estudios de Relaciones Industriales en Eurofound y forma parte del comité ‘ad hoc’ sobre Inteligencia Artificial de la Confederación Europea de Sindicatos. ¿Cómo influye esto en el futuro laboral? Su participación en grupos de expertos de la OCDE sobre Inteligencia Artificial en el Mercado de Trabajo será crucial ante el avance de la tecnología y su impacto en el empleo.
Además de su labor institucional, Rocha también comparte su conocimiento a través de la enseñanza. Es profesor externo de ‘Cooperativismo y Economía Social’ en el Máster de Relaciones Laborales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, un papel que le permite contribuir a la formación de nuevos profesionales en el ámbito laboral.
El nombramiento de ambos profesionales refleja un enfoque renovado en el Gobierno española. Mientras Finkel se encarga de abordar las Nuevas Formas de Empleo, Rocha brindará su perspectiva en el CES. Con sus respectivos bagajes y conocimientos, es posible anticipar cambios significativos en el ámbito laboral, en un momento donde la flexibilidad y adaptación son más necesarias que nunca.