EmpleoInfo
No Result
View All Result
  • Contrato
  • Mercadona
  • Mercado laboral
  • Jornada laboral
  • Beneficios
  • Contrato indefinido
  • Desarrollo profesional
  • Yolanda Díaz
  • Sostenibilidad
EmpleoInfo
No Result
View All Result
EmpleoInfo
No Result
View All Result

Noticias de Empleo | Laboral

Los nuevos autónomos en España: Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía lideran el crecimiento en 2023

EmpleoInfo
4 de julio de 2025
Los nuevos autónomos en España: Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía lideran el crecimiento en 2023

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) ha sumado 34.895 afiliados en los primeros seis meses de este año. Aunque esta cifra parece positiva, es importante destacar que representa una disminución en comparación con los 42.064 nuevos autónomos registrados en el mismo periodo del pasado año, 2024. La diferencia señala un cambio en la tendencia que merece toda nuestra atención.

Desglose por comunidades autónomas

A finales de junio, el total de trabajadores por cuenta propia en el RETA ascendía a 3.421.659. Este número refleja un crecimiento del 1% con respecto al cierre del ejercicio anterior. Sin embargo, es alarmante que sólo cinco comunidades autónomas, junto con Ceuta y Melilla, hayan mostrado un volumen de autónomos inferior al contabilizado a fin de año 2024.

En particular, el País Vasco lidera el descenso, con 384 autónomos menos (-0,2%), seguido de Aragón (-224), Castilla y León (-214), La Rioja (-13) y Navarra (-8). Este panorama hace preguntarse sobre las causas detrás de este cambio y sus repercusiones en la economía local.

Los sectores en crecimiento

Analizando los datos relevantes, se observa que la mayoría de los nuevos autónomos se concentran en regiones como la Comunidad Valenciana (+8.486 autónomos), Baleares (+7.495) y Andalucía (+7.444). De los 34.895 autónomos añadidos en el primer semestre, dos de cada tres provienen de estas áreas, lo que indica que la actividad empresarial se está reconfigurando en ciertas zonas de España.

Sin embargo, existen provincias donde la situación es desalentadora. De hecho, sólo 16 provincias no lograron sumar nuevos autónomos, lo que plantea interrogantes sobre las dinámicas económicas y las oportunidades disponibles en estas áreas. En contraparte, Baleares, Valencia, Málaga y Alicante se destacan al representar el 54% del incremento de autónomos en España. ¿Qué características tienen estas provincias que fomentan la creación de negocios?

Una mirada a la situación por sexos

El crecimiento de los autónomos presenta un matiz interesante cuando se analiza por sexos. Durante el primer semestre, las mujeres autónomas experimentaron un incremento del 1,4%, superando el crecimiento del 0,8% registrado entre los hombres. En términos absolutos, de los 34.895 nuevos autónomos, 17.169 son mujeres y 17.726, hombres. Este avance podría traducirse en un impacto positivo en la diversidad y la equidad en el ámbito empresarial.

Sin embargo, no todo es positivo. Algunos sectores, como el transporte y el comercio, siguen enfrentándose a un descenso alarmante. El transporte, por ejemplo, ha perdido 4.187 cotizantes hasta junio (-1,9%), mientras que el comercio sufrió una disminución de 2.652 afiliados. Esto plantea un desafío crucial: ¿cómo pueden estos sectores adaptarse a un entorno cambiante y recuperar su dinamismo?

Sectores en crisis y sectores en auge

Más allá de lo negativo, hay que destacar también los sectores que han logrado crecer. En particular, las actividades profesionales y técnicas han visto un aumento de 8.372 autónomos entre enero y junio, con un crecimiento del 2,5%. Asimismo, el sector de información y comunicaciones creció en 4.831 autónomos (+5,6%). Estos datos sugieren que las áreas más innovadoras están logrando captar el interés de nuevos emprendedores.

A pesar de las caídas en el transporte y el comercio, la industria también ha cerrado el primer semestre en negativo, perdiendo 429 autónomos, mientras que la agricultura vio una caída marginal de 12 afiliados. Este panorama pone de manifiesto que la recuperación de estos sectores es fundamental para un crecimiento económico sostenible y equilibrado, y que se requiere una estrategia multifacética a nivel regional y nacional.

Finalmente, es fundamental realizar un análisis detallado de estos números para comprender las dinámicas subyacentes del mercado laboral autónomo. Con tendencias de crecimiento en ciertos sectores y una caída en otros, el futuro de los autónomos en España dependerá no sólo de la adaptación de sus modelos de negocio, sino también de cómo se gestionen estas transformaciones en el tejido productivo del país.

CGPJ evalúa acciones contra el juez del caso Just Eat-Glovo por posibles irregularidades en su fallo

Trabajadores fallecidos en accidente laboral: 297 hasta mayo y una ligera reducción respecto al año pasado

Tags: AutónomoCrecimiento económicoEmpleo en AlicanteEmpleo en AndalucíaEmpleo en BalearesEmpleo en Castilla y LeónEmpleo en Comunidad ValencianaEmpleo en Islas BalearesEmpleo en La RiojaEmpleo en LeónEmpleo en MálagaEmpleo en NavarraEmpleo en ValenciaMercado laboral
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Últimas Noticias
  • Mapa del sitio

En EmpleoInfo, nos esforzamos por ofrecer información actualizada y relevante sobre oportunidades de empleo y noticias de actualidad laboral. Nuestro objetivo es ser una fuente de referencia para impulsar tu carrera profesional, proporcionando recursos de calidad para encontrar el trabajo ideal y mantenerte al día sobre las tendencias del mercado laboral. Trabajamos continuamente para ofrecer contenido veraz y útil que te ayude en tu desarrollo profesional.

© 2024 EmpleoInfo. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias de empleo
  • Laboral
  • Ofertas de empleo

© 2024 EmpleoInfo. Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil