El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha ofrecido un mensaje de tranquilidad a los usuarios de Muface, asegurando que su asistencia sanitaria está garantizada. Esta declaración ha resonado en un momento en que la incertidumbre rodea el futuro del convenio de asistencia sanitaria. López, con un tono apaciguador, ha indicado que los mutualistas pueden estar seguros de que están cubiertos y de que se está preparando una nueva licitación para el concierto sanitario.
El estado del concierto sanitario
El Gobierno se enfrenta a la necesidad urgente de abordar el sistema de asistencia sanitaria para los funcionarios y ha reconocido que la primera licitación quedó desierta. López explicó que la primera convocatoria, la cual representaba «la mayor subida de la historia», con un incremento del 17% en las primas, no fue suficiente para atraer la participación de las aseguradoras. Entender por qué sucedió es esencial para evitar que se repita esta situación.
El ministro mencionó que este resultado inesperado llevó al Ejecutivo a buscar un proceso más transparente que permita conocer con claridad los precios que ofrecen las aseguradoras, con el objetivo de tener un nuevo acuerdo en marcha pronto. La próxima licitación no solo incluirá el periodo 2025-2026, sino que se prevé que tenga una vigencia estimada de tres años, abarcando hasta 2027.
La situación de las aseguradoras
En el actual contexto, las tres aseguradoras que brindan atención a través de Muface —Adeslas, Asisa y DKV— no se presentaron a la nueva licitación para los años 2025 y 2026, debido a que el Gobierno propuso una subida en las primas del 17,12%, significativamente inferior a la que estas empresas habían solicitado, que rondaba el 40%. Este desajuste ha generado tensiones que complican el panorama de la asistencia sanitaria para los mutualistas.
López aclaró que tras la deserción de la licitación, se abrió un plazo de diez días hábiles, desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre, para que las aseguradoras comunicaran a Muface a qué precio estarían dispuestas a prestar el servicio sanitario. En este contexto, DKV ha notificado que una subida de las primas del 40,6% sería necesaria, además de solicitar cambios respecto a qué tratamientos y coberturas se incluirán en el nuevo contrato.
Las herramientas disponibles para Muface
A pesar de los retos en la contratación, López ha resaltado que la Ley de Contratos del Sector Público proporciona herramientas que permiten prorrogar el concierto actual hasta nueve meses, lo cual es clave para asegurar la continuidad de los servicios mientras se resuelven las nuevas licitaciones. Esta disposición legal es fundamental para garantizar que los 1,5 millones de mutualistas sigan recibiendo las mismas prestaciones sanitarias y sociales a las que están acostumbrados.
El ministro ha enfatizado que el objetivo es que «todos los mutualistas queden cubiertos», y ha reiterado que se está trabajando activamente en un entorno favorable para que el servicio continúe sin interrupciones. Es crucial que los funcionarios sepan que no se verán afectados durante esta transición.
El proceso de consulta y las expectativas
Después de finalizar el plazo de consulta, Muface se encargará de recopilar las respuestas de las aseguradoras. Si lo considera necesario, puede solicitar aclaraciones adicionales para asegurar la transparencia y efectividad del proceso. Posteriormente, se elaborará un informe final que detallará la información recabada y que será accesible en el perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Estado.
Este informe resultará esencial para llevar a cabo la nueva licitación de manera más efectiva y dar cumplimiento a las expectativas de los mutualistas. Mientras tanto, algunas aseguradoras están tomando medidas para ajustar sus propuestas. Por ejemplo, Adeslas, que ya había advertido a sus mutualistas sobre su inminente no participación en el nuevo concierto, ha presentado «varios anexos» que analizan «nuevas circunstancias» y que respaldan su postura.
La importancia de la seguridad en la atención sanitaria
Al final del día, el bienestar de los mutualistas es la prioridad. López finalizó su intervención enfatizando la importancia de brindar un mensaje claro y directo: «Tranquilidad para todos los mutualistas, están cubiertos, van a seguir cubiertos». La confianza en el sistema de asistencia sanitaria debe prevalecer, a pesar de los cambios y desafíos actuales.
Recuerda que la situación aún está en evolución, y el compromiso del Gobierno es que todos los mutualistas tengan acceso a servicios de calidad sin que se vean afectados por los procesos de licitación que se están llevando a cabo. La seguridad y la continuidad de la atención sanitaria son fundamentales para el bienestar de todos aquellos que confían en Muface para su cobertura médica.