Las vacantes de empleo en diciembre alcanzaron los 155.737 puestos de trabajo ofertados, lo que representa un ligero incremento del 1% respecto al mismo mes del año anterior, aunque es un 29% menos en comparación con noviembre. Estos datos son relevantes, ya que proporcionan una visión clara sobre la dinámica del mercado laboral en la actualidad, especialmente a través de la plataforma de InfoJobs.
Sectores comerciales dominan las vacantes
En el último mes de 2024, los sectores relacionados con la actividad comercial han mostrado una notable participación. Las áreas de compras, logística y almacén concentran el 13% del total de ofertas; atención al cliente representa el 9%; y venta al detalle aporta un 3%. En conjunto, esto indica que una de cada cuatro vacantes publicadas está vinculada a estos sectores, lo que resalta la importancia del comercio para el empleo en este periodo.
Al observar la comparativa mensual, casi todas las categorías han registrado descensos en sus ofertas. La categoría de compras, logística y almacén ha sufrido un 42% de descenso, con más de 20.300 vacantes; atención al cliente ha bajado un 32%, superando las 14.700 ofertas; mientras que el sector de venta al detalle ha experimentado una caída del 40%, reuniendo más de 5.100 puestos de trabajo. Estas cifras presentan un panorama desafiante para los candidatos en la búsqueda de empleo.
Caídas en todas las comunidades autónomas
Al analizar el mercado laboral por comunidades autónomas, se observa que todas han registrado caídas en comparación con el mes anterior. Las descensos más pronunciados han sido en Navarra (-40%), Asturias (-39%) y Cataluña (-35%), sin que se hayan producido avances en ninguna de las regiones.
Sin embargo, al realizar una comparativa interanual, ciertas comunidades han mostrado crecimientos significativos, como la Comunidad Valenciana (+38%), Castilla la Mancha (+15%) y Castilla y León (+18%). En el extremo opuesto, las caídas más importantes han afectado al País Vasco (-15%) y Madrid (-12,3%).
Nuevas cifras sobre tipos de contrato
En cuanto a la tipología de contratos, de las vacantes registradas en InfoJobs, un total de 66.532 puestos fueron publicados con contrato indefinido, representando el 42,7% de aquellas que informaban sobre su tipología. Esta cifra es positiva y puede ser un indicativo de la intención de las empresas de estabilizar sus plantillas.
Por otro lado, los contratos de duración determinada representaron el 30,1% del total de vacantes, alcanzando las 46.897 ofertas. Así, se hace evidente que existe una mezcla de condiciones en el mercado laboral, lo que podría interesar tanto a empleadores como a potenciales empleados.
Dinámica en educación y formación
El sector de educación y formación se destaca por su dinamismo, mostrando más de 6.220 vacantes, lo que equivale a un 10% más en relación a noviembre de 2024 y un 2% por encima de diciembre del año pasado. Este área está claramente en crecimiento y puede ser una opción atractiva para quienes buscan ingresar al mercado laboral.
Asimismo, entre las posiciones más demandadas destacan el teleoperador, con 13.100 vacantes; el mozo de almacén, con 10.250; y el delegado comercial, con 7.160. Estas cifras reflejan también la búsqueda activa de talento en diversos ramos, adaptándose a las necesidades actuales del mercado laboral.
Un auge durante las fiestas
Un dato interesante es que las vacantes en la plataforma durante la campaña de Black Friday, Navidad y Rebajas han aumentado un 40% respecto al año anterior, alcanzando más de 53.000 ofertas. Esta cifra es el doble en comparación con el período prepandémico, lo que indica una recuperación y dinámica laboral vinculada a estas fechas festivas.
Sin duda, el cierre del año presenta un panorama laboral mixto, con disminuciones en varios sectores, pero también con áreas que destacan por su crecimiento. La pregunta que surge es: ¿será este un indicativo de tendencias sostenibles para el futuro del mercado laboral? Las cifras actuales suponen retos, pero también oportunidades que pueden marcar el rumbo de 2025. Las vacantes en el sector comercial y en educación pueden ser las claves del desarrollo y mejora del empleo en el año que viene.