Desde abril de este año, se implementarán cambios importantes en los esquemas de jubilación parcial, activa y demorada, que afectarán a muchos trabajadores en España. Estas modificaciones han sido una respuesta a las necesidades de los ciudadanos y buscan facilitar una transición más flexible del mercado laboral hacia la jubilación.
Cambios en la jubilación parcial y activa
El Consejo de Ministros aprobó recientemente una mejora significativa en la regulación de la jubilación parcial y activa, lo cual entrará en vigor el 1 de abril de 2025. Con estas reformas, se pretende ofrecer a los trabajadores una salida del mercado laboral de manera más gradual, ajustándose a las realidades de cada uno. Pero, ¿qué implican exactamente estos cambios?
En el caso de la jubilación activa, una de las principales novedades es la eliminación de la necesidad de contar con una carrera de cotización completa. Esto facilitará el acceso a esta modalidad, lo que tendrá una influencia notable desde una perspectiva de género, permitiendo a más mujeres participar en el sistema de jubilación activa.
Además, este tipo de jubilación será compatible con los incentivos por demora, incrementando así el porcentaje de pensión que el trabajador podrá percibir. Por ejemplo, si se retrasa la jubilación durante un año, se podrá cobrar un 45% de la pensión; mientras que si se demora cinco años, se podrá recibir el 100% de la pensión.
Sobre la jubilación parcial, también se ha realizado un ajuste que abre la posibilidad de acceder a esta modalidad hasta tres años antes de la edad de jubilación. Esto se implementará con adaptaciones en la duración de la jornada laboral. Además, se han mejorado las condiciones para el trabajador relevista, exigencia de un contrato indefinido y a tiempo completo.
Jubilación anticipada: nuevos requisitos
La jubilación anticipada también presenta cambios que los trabajadores deben conocer. Desde 2025, la edad mínima para acceder a esta modalidad será de 64 años y 8 meses, siempre que se hayan cotizado al menos 35 años. Si has trabajado más tiempo, puedes jubilarte incluso a los 63 años.
Otro elemento importante es que si deseas optar por la jubilación anticipada, la previsión de tu pensión deberá ser superior a la mínima que te correspondería al cumplir los 65 años. Si no, no podrás anticipar tu retiro. Además, al jubilarte anticipadamente, se aplicarán coeficientes reductores a tu pensión, que varían de acuerdo al tiempo de adelanto y la duración de tu carrera laboral.
En el caso de una jubilación anticipada involuntaria, se podrán jubilar hasta 48 meses antes de la edad legal, con una edad mínima de 62 años y 8 meses, siempre que se hayan cotizado al menos 33 años. Para carreras laborales extensas, esta edad mínima disminuye a 61 años.
Es importante mencionar que, si decides retrasar tu jubilación después de la edad ordinaria, recibirás una bonificación considerable sobre tu pensión, lo que puede suponer un porcentaje adicional del 4% entre otras opciones.
Jubilación parcial: requisitos y actualizaciones
Para aquellos que optan por la jubilación parcial, los cambios también son significativos. En caso de no contar con un contrato de relevo por parte de la empresa, la edad mínima será la misma que la jubilación ordinaria. Sin embargo, si la empresa formaliza un contrato de relevo, los requisitos son más flexibles: los trabajadores que tengan más de 36 años y 3 meses cotizados podrán acceder a la jubilación parcial a partir de los 62 años y 8 meses; mientras que quienes cuenten con 33 años cotizados podrán hacerlo a los 63 años y 4 meses.
Estos cambios en la jubilación parcial, tal como se prevé, están diseñados para ofrecer una mejor transición hacia la jubilación, garantizando que los trabajadores tengan opciones más asequibles y compatibles con su vida laboral. Además, la regulación especial para la industria manufacturera se ha prorrogado hasta 2029, con mejoras en las condiciones de contratación para el trabajador relevista.
En el ámbito más amplio, el Gobierno se plantea hacer una evaluación del impacto de estas reformas en 2028, por lo que es un momento crucial para estar al tanto de estos cambios que pueden afectar tu futuro laboral y económico. Asimismo, en un plazo de seis meses, el Ejecutivo planea estudiar los requisitos de jubilación flexible y un análisis exhaustivo de la incapacidad temporal, que incluirá el seguimiento de causas y la duración de procesos.
Con estas reformas, el objetivo es hacer más accesible y flexible el acceso a la jubilación, ofreciendo diversas opciones que sin duda facilitarán la transición laboral de muchos trabajadores en el país. Recuerda que estar informado de estos cambios es clave para planificar tu futuro y garantizar tu bienestar económico.