La huelga en el sector textil y de la confección ha sido reprogramada para el próximo 28 de enero, tras haber sido aplazada por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana. Según los datos proporcionados por el sindicato CCOO, 80.000 trabajadores están llamados a participar en esta protesta, que anteriormente estaba prevista para el 21 de noviembre. El objetivo primordial es solicitar mejoras salariales y una única tabla de retribuciones que ayude a erradicar la brecha de género en este sector.
Condiciones laborales críticas
CCOO ha señalado que el convenio actual del textil y la confección es conocido por «las peores condiciones de la industria manufacturera». Esto no solo se traduce en que muchas mujeres reciben salarios inferiores a los de sus compañeros hombres, sino que también se reconoce el aumento de la precariedad laboral. Esta organización ha dejado claro que la solución a estos problemas radica en alcanzar un acuerdo que tenga en cuenta las necesidades de los trabajadores. ¿Hasta cuándo se permitirán estas injusticias en el ámbito laboral?
A lo largo de varios meses, las negociaciones no han tenido resultados concretos, lo que ha llevado al sindicato a proponer el fin de jornadas laborales «interminables» y de salarios que consideran “de miseria”. Además, buscan cerrar la brecha salarial existente y poner fin a la constante presión del empresariado que justifica la necesidad de reducir costos para aumentar la competitividad.
Planteamientos para un futuro mejor
En el marco de estas demandas, CCOO ha instado a romper con los «bajos salarios» y a recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido en los últimos años. La propuesta incluye unificar las diez tablas salariales actuales en una sola, así como la necesidad de abordar la violencia económica que permite que los hombres cobren un 22% más por realizar trabajos de igual valor. Además, buscan incrementos salariales específicos para quienes desempeñan los cuartos y quintos turnos, de al menos 250 euros más al mes.
A pesar de tener «muy pocas esperanzas» de llegar a un acuerdo satisfactorio, CCOO asegura mantener abierta la vía del diálogo. De hecho, se tiene prevista una nueva reunión de la comisión negociadora el próximo jueves 19 de diciembre, donde se espera que se discutan estos puntos tan críticos.
Un llamado a la responsabilidad empresarial
Ante esta situación, el sindicato CCOO ha instado de manera reiterativa a las patronales del sector a actuar con responsabilidad y atender las reivindicaciones de los trabajadores. Reconocer y abordar los problemas es esencial si se quiere alcanzar un convenio que realmente cubra las necesidades de quienes laboran en la industria del textil.
La presión creciente sobre las empresas para modificar sus prácticas laborales y salariales se ha vuelto un tema central en la agenda económica actual. El sindicato subraya que el futuro del sector depende de la voluntad de los empresarios para aceptar estas reivindicaciones; de lo contrario, el «conflicto» será inevitable.
Las condiciones actuales en el sector deben ser revisadas y transformadas fundamentalmente. ¿Quién puede seguir ignorando las demandas legítimas de casi 80.000 trabajadores en una industria que debería ser un modelo de sostenibilidad y equidad? Al avanzar hacia la fecha de la huelga, queda claro que el camino hacia la justicia laboral sigue siendo un desafío que requiere urgencia y atención.