El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha disminuido en 16.036 personas durante noviembre, lo que representa un descenso del 0,6% en comparación con el mes anterior. Este dato positivo refleja una tendencia alentadora en el mercado laboral, siendo el sector servicios el principal responsable de este descenso, concentrando más de la mitad de la reducción del desempleo. Es el nivel más bajo de desempleados en un mes de noviembre desde el año 2007.
El 41,8% de los contratos, fijos
En noviembre de este año, se registraron 1.301.482 contratos, una cifra que ha disminuido un 4% en relación al mismo mes del anterior. De estos contratos, 544.519 fueron indefinidos, lo que marca una disminución del 3,2% respecto al año anterior. Esto significa que el 41,8% de todos los contratos realizados en noviembre eran indefinidos, un porcentaje ligeramente inferior al 43,5% registrado en octubre.
Dentro de los contratos indefinidos, encontramos que se firmaron 227.203 contratos a tiempo completo, un 2,9% menos que en el mismo mes del pasado año. Además, los contratos fijos-discontinuos también sufrieron una caída del 5,3% interanual, alcanzando los 185.914. Por otro lado, los contratos indefinidos a tiempo parcial se situaron en 131.402, lo que refleja una caída más moderada del 0,6%. En total, 756.963 fueron contratos temporales, significando un descenso del 4,6% en comparación con noviembre de 2023 y representando el 58,1% de la contratación del mes.
Los servicios concentran la mitad del descenso del desempleo
Analizando el comportamiento del desempleo por sectores, vemos que todos los ámbitos económicos han mostrado un descenso, siendo los servicios, con 8.693 desempleados menos (-0,4%), el que lidera esta tendencia. La industria se redujo en 2.268 parados (-1,1%), seguido por la construcción, que disminuyó en 2.124 desempleados (-1,08%), y la agricultura, donde el paro bajó en 1.902 personas (-2,2%). En el colectivo sin empleo anterior, se registraron 1.049 parados menos (-0,4%).
Aunque el desempleo ha disminuido en ambos sexos, las mujeres han experimentado un descenso más pronunciado. En concreto, el paro femenino se redujo en 10.811 desempleadas, es decir, un 0,7%, mientras que el paro masculino cayó en 5.225 desempleados (-0,5%). Así, al cierre de noviembre, el total de mujeres en paro se situó en 1.556.800, su cifra más baja desde 2008. En comparación, el número de varones desempleados totalizó 1.029.218.
El paro baja en once comunidades
Desde una perspectiva geográfica, el paro registrado ha disminuido en once comunidades autónomas, destacándose Andalucía con -8.464 desempleados, seguida por Madrid con -4.451 y Cataluña con -2.307. Sin embargo, en seis comunidades ha habido un repunte, con Baleares como la más significativa con un incremento de +1.808 parados, Castilla y León (+1.337) y Navarra (+95).
En términos provinciales, el descenso del desempleo fue evidente en 33 provincias, donde Madrid, Jaén y Sevilla destacaron con reducciones significativas. Contrariamente, el aumento del desempleo se observó en 19 provincias, siendo Baleares, Alicante y León las que más sufrieron este fenómeno.
La tasa de cobertura frente al desempleo, en el 72,1%
Además de la reducción del desempleo, el Ministerio ha proporcionado información sobre el gasto en prestaciones por desempleo, que alcanzó en octubre de 2024 la impresionante cifra de 1.922,1 millones de euros, un 5,5% superior a lo registrado en octubre de 2023. El gasto medio mensual por beneficiario fue de 1.117,5 euros, aumentando un 4,1%.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva que reciben los beneficiarios se situó en 994,7 euros, marcando un incremento de 20,5 euros en relación al mismo mes del pasado año (+2,1%). El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo al finalizar octubre se situó en 1.757.250 personas, un aumento del 1,2%.
Finalmente, la tasa de cobertura frente al desempleo ha alcanzado el 72,17%, la cifra más alta para este mes desde 2010, comparada con el 67,07% del año anterior. Estos datos reflejan un panorama en mejoramiento, aunque seguimos observando desafíos en el mercado laboral.
En cuanto a la comparación con años anteriores, el paro en noviembre ha experimentado un retroceso en comparación con los meses de noviembre de 2023 (-24.573 desempleados), 2022 (-33.512 parados) y 2021 (-74.381 desempleados), lo que sugiere que, aunque todavía enfrentamos altibajos, las tendencias parecen indicar un camino hacia la recuperación en el mercado laboral.