La organización de autónomos ha remarcado un dato de gran relevancia: el 17,3% de los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) proviene de sectores altamente cualificados, como la educación, la sanidad, y actividades profesionales, científicas y técnicas. Esto supone más de 585.500 trabajadores autónomos que se han consolidado en estos campos. Pero, ¿qué hay detrás de estas cifras?
El crecimiento en sectores de alta cualificación
En la última década, estos sectores han experimentado un notable crecimiento del 33% en el ámbito de los autónomos. En 2015, estos sectores contaban con 439.625 afiliados, lo que ha sido un factor clave para el sostenido crecimiento de la afiliación al RETA. Este aumento no solo se traduce en números, sino que también refleja una evolución en el modelo de trabajo autónomo que se está viviendo en el país.
Cambio de modelo en el trabajo autónomo
Frente a estos avances, UPTA ha señalado que el cambio de modelo en el trabajo autónomo es «evidente». Desde 2015, se ha observado una progresiva salida de sectores tradicionales, lo que plantea un nuevo escenario para miles de profesionales. Por ejemplo, el comercio ha perdido cerca de 100.000 autónomos, mientras que la hostelería ha visto disminuir su afiliación en 7.000 y la industria manufacturera en 28.000. Además, la agricultura ha perdido alrededor de 11.500 trabajadores en los últimos 10 años.
Este giro en el modelo productivo del trabajo por cuenta propia ha comenzado de manera innegable. Pero, ¿qué implica esto para el futuro del trabajo autónomo? Es imprescindible prestar atención para que este cambio no se convierta en la vulneración de derechos para miles de autónomos que dependen económicamente de su actividad. Por otro lado, no puede generalizarse la proliferación de falsos autónomos, que contradicen la esencia del trabajo independiente.
Crecimiento en otros sectores
Por su parte, es importante mencionar que otros sectores también han experimentado un crecimiento significativo en 2024. En la construcción, se han registrado 6.188 nuevos afiliados, mientras que el transporte ha sumado 5.390. A lo largo de la última década, la construcción ha creciendo un 14,05%, y el sector del transporte ha aumentado un 11,9%. Estos datos son un indicativo de que, aunque algunos sectores tradicionales están en declive, otros están surgiendo y creando oportunidades.
La necesidad de una profesionalización del autónomo
La voz de UPTA también resuena con fuerza a través de su presidente, Eduardo Abad, quien advierte que «glovolizar» el trabajo autónomo sería un profundo error. En este contexto, hace hincapié en que se necesita una mejora en la cualificación profesional para enfrentar las demandas del mercado. «Es imperativo contar con profesionales autónomos cualificados, digitalizados, que sean capaces de adaptarse a las exigencias del mercado, mejorando así su formación y competencias».
Es esencial reflexionar sobre el futuro de la profesionalización en el mundo autónomo. La evolución tecnológica y las nuevas demandas del mercado requieren que los autónomos se adapten y se preparen para los retos que vienen. Esto no solo beneficiará a los propios trabajadores, sino también a las empresas que buscan contar con un talento especializado.
Un mensaje a los que incumplen la normativa
Finalmente, UPTA ha querido enviar un mensaje claro a quienes contratan servicios profesionales y que no cumplen las condiciones establecidas en el Estatuto del Trabajo Autónomo. Esta semana comenzarán una serie de reuniones con responsables del Ministerio de Trabajo para impulsar de manera inmediata la mesa de trabajo de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo, conocida como Endita.
Con acciones concretas y un marco normativo que respalde a los profesionales autónomos, se puede avanzar hacia un futuro laboral más justo y equitativo. En este camino, la organización ha subrayado la importancia de cuidar y promover los derechos de aquellos que trabajan de manera independiente, asegurando así un entorno adecuado para su desarrollo. ¿Estamos listos para afrontar este cambio y hacer frente a los desafíos que el futuro nos depara?