La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha compartido resultados positivos en relación al empleo en España. La última publicación de los datos de paro de noviembre ha revelado una reducción importante en el número de desempleados. Este descenso, de 16.036 personas, ha llevado la cifra total de parados a su nivel más bajo para un mes de noviembre desde el 2007.
Reducción del desempleo en todos los sectores
Un aspecto destacado por la ministra es que el paro se ha reducido en todos los sectores económicos y en la mayoría de las comunidades autónomas. Este efecto es particularmente notable entre los jóvenes, donde el número de desempleados ha disminuido en casi 3.800 en comparación con octubre, posicionando a este grupo en mínimos históricos para un mes de noviembre. ¿No es alentador pensar que las oportunidades están aumentando en un grupo que a menudo sufre más en tiempos de crisis laboral?
Además, Díaz ha resaltado la disminución del paro femenino, que se ha situado en 10.811 mujeres menos desempleadas, alcanzando el nivel más bajo desde 2008. Esta tendencia es crucial para la igualdad de género en el mercado laboral, demostrando que las políticas implementadas están comenzando a dar sus frutos. “Los sectores que tradicionalmente han estado peor tratados por nuestro mercado de trabajo ven como su situación mejora”, ha afirmado la ministra, subrayando la importancia de las reformas laborales.
Transformación de la contratación
Otro de los puntos que ha celebrado Yolanda Díaz es la gran transformación en la contratación laboral que se ha experimentado en el país. En noviembre, un impresionante 41,8% de los contratos fueron fijos, un incremento notable en comparación con el escuálido 10% que se registraba antes de la reforma laboral de 2021. Este cambio no solo es un signo de mayor estabilidad laboral, sino que también refleja un compromiso hacia condiciones de trabajo más sostenibles.
Los datos sobre la afiliación a la Seguridad Social son igualmente positivos. En su cuenta de ‘X’, Díaz resaltó que, a pesar de las dificultades en ciertos territorios, como la provincia de Valencia, donde la DANA ha tenido un impacto severo, se ha observado un aumento en los cotizantes. Esta situación sugiere que las políticas del Gobierno están teniendo un efecto protector durante tiempos inciertos, especialmente a través de herramientas como los ERTE, que han salvaguardado a casi 30.000 trabajadores.
Compromiso con el futuro laboral
A pesar de estos resultados positivos, la ministra ha enfatizado que “aunque celebramos los resultados logrados, no nos conformamos.” Este mensaje subraya un compromiso continuo por parte del Gobierno para seguir avanzando en políticas que no solo reduzcan el desempleo, sino que también aumenten el salario mínimo interprofesional y trabajen en una reducción de la jornada laboral. ¿No es un objetivo admirable buscar el equilibro entre el crecimiento económico y los derechos laborales?
Las declaraciones de Yolanda Díaz recalcan que su ministerio está enfocado en seguir implementando medidas efectivas que impulsen el empleo y, sobre todo, los derechos de los trabajadores. La visión es clara: es posible avanzar en derechos sociales y laborales al mismo tiempo que se fomenta el crecimiento económico, creando un ciclo virtuoso que beneficie a la sociedad en su conjunto.
A medida que se presentan estas estadísticas, es evidente que las políticas del Gobierno están logrando un impacto significativo en la reducción del desempleo y la mejora de la calidad laboral. La esperanza es que estos esfuerzos continúen, promoviendo un entorno donde más personas puedan encontrar trabajo y mejorar sus condiciones de vida.