La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado este viernes la evolución del mercado laboral español, especialmente tras la implementación de la reforma laboral de 2021. Según sus palabras, «desde que llegamos al Ministerio de Trabajo se han creado más de dos millones de empleos y hemos conseguido reducir el paro en más de un 20%». Estos logros son motivo de celebración en un contexto donde el desempleo ha sido un tema constante de preocupación.
Un impacto significativo en el mercado laboral
¿Te has preguntado alguna vez qué ha cambiado en el acceso al empleo en España? Desde la aprobación de la reforma laboral, se han evitado más de 30 millones de contratos temporales, lo que rompe con la “falsa creencia” de que el mercado laboral era «intrínsecamente temporal». Este cambio de paradigma ha permitido una transformación significativa en la calidad de las relaciones laborales.
Díaz ha resaltado que en el último año, cuatro de cada diez contratos nuevos han sido de carácter indefinido. Antes de la reforma, este porcentaje apenas alcanzaba el 10%. Este avance no solo mejora la estabilidad laboral, sino que también promueve un ambiente más seguro y confiable para los trabajadores y sus familias.
Datos positivos para comenzar 2025
Entrando en el año 2025, el panorama se presenta más alentador. La ministra ha compartido la «buena noticia» del descenso del desempleo: 25.300 parados menos en diciembre y un total de 147.000 menos a lo largo de 2024. Este descenso en las cifras de desempleo es un indicador claro de que las acciones implementadas están dando resultado.
Además, estos buenos datos de desempleo se ven respaldados por un nuevo récord en la afiliación a la Seguridad Social, con más de 21,3 millones de cotizantes a cierre de 2024. Este aumento en la afiliación no solo muestra una mayor integración laboral, sino que también indica un crecimiento sostenible en el tiempo. ¿Qué tal suena un panorama laboral con más garantías y estabilidad?
Mejora de la calidad de vida
«Por primera vez, la economía española crece y lo hace gracias a la mejora de las condiciones del mercado de trabajo», ha afirmado Díaz. Este fenómeno es inédito en la historia reciente del país. En lugar de que el crecimiento económico dependa de otros factores, ahora se puede afirmar que es el empleo el motor que impulsa la economía.
Frente a los pesimistas que siempre predicen catástrofes, la ministra ha reafirmado que modernizar España es posible y que esto depende fundamentalmente de mejorar la vida de las personas. Es un mensaje esperanzador que invita a la reflexión: ¿no deberíamos todos trabajar juntos por un futuro mejor?
Compromiso con el bienestar social
En su discurso, Díaz también subrayó el compromiso del gobierno por seguir avanzando en derechos laborales. Anunció que en 2025 se continuará creciendo en derechos, incluyendo la reducción de la jornada laboral. «No hay nada más importante que el tiempo que tenemos, y cuando la economía mejora, la vida de la gente debe mejorar también», argumentó con firmeza.
Las políticas del ministerio han demostrado que es posible reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida, en especial para los colectivos más vulnerables como mujeres y jóvenes. Esta visión de un futuro más justo y equitativo es fundamental para construir una sociedad más cohesionada y solidaria.
En conclusión, la ministra Yolanda Díaz ha destacado que los esfuerzos realizados desde el Ministerio de Trabajo están dando frutos tangibles. La tendencia hacia un mercado laboral más estable y equitativo es evidente y, en este camino, la lucha por los derechos de todos los trabajadores continúa siendo una prioridad en la agenda del gobierno. La generación de empleo e inclusión social se presenta como un reto, pero también como una oportunidad llena de esperanzas para la sociedad española.