La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha puesto el foco en la creciente preocupación por la destrucción de empleo en el ámbito de las administraciones públicas en España. Este gremio denuncia que ya se encadenan cuatro meses consecutivos de pérdidas de puestos de trabajo, con 19.015 empleos menos desde el pasado mes de agosto. Ante esta situación crítica, la organización liderada por Miguel Borra hace un llamado urgente a la acción.
El deterioro de los servicios públicos
Pero, ¿qué significa realmente esta disminución de empleos para los ciudadanos? El sindicato advierte que esta tendencia redunda en el deterioro progresivo de los servicios esenciales que se brindan a la población. Sectores vitales como la sanidad, la educación, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria están viendo cómo la calidad de sus servicios se resiente debido a la falta de personal.
Además, el CSIF señala que la Administración General del Estado enfrenta un desafío significativo: cuenta con una plantilla envejecida y tensionada, lo que dificulta proporcionar servicios públicos de calidad. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad del Estado para satisfacer las demandas de los ciudadanos en un contexto donde la población sigue creciendo y diversificándose.
Demandas del CSIF para el futuro laboral
Consciente de la gravedad de la situación, el CSIF ha exigido al Ministerio de Función Pública que convoque de manera inmediata la Mesa General de las Administraciones Públicas. El objetivo: negociar la oferta de empleo público para el próximo año. Entre sus demandas, el sindicato plantea eliminar la tasa de reposición, un compromiso asumido por el anterior ministro del ramo, quien ahora ocupa una posición clave en el Banco de España.
La creación de un acuerdo salarial renovado también se encuentra en la agenda del CSIF. Según sus cálculos, el poder adquisitivo de los empleados públicos ha disminuido un 6% debido a los actuales convenios. Esto no solo impacta a los trabajadores, sino que también afecta a la calidad del servicio que pueden ofrecer a la ciudadanía.
La situación de los empleos temporales
La situación se agrava notablemente con la cantidad de empleos temporales que aún permanece sin estabilizar. A tan solo 28 días de que concluya el plazo estipulado por la ley, el CSIF teme que España no salve el objetivo de reducir la tasa de temporalidad al 8%. La preocupación es palpable, y el sindicato advierte que, ante cualquier incumplimiento, resultará fundamental exigir responsabilidades a las administraciones involucradas.
La necesidad de un plan de empleo sostenible
El CSIF también subraya la importancia de implementar un plan de empleo a corto y medio plazo, considerando que, aunque las ofertas de empleo público de los últimos años han sido cuantiosas, no son suficientes para garantizar la sostenibilidad del sistema. Las necesidades de personal en áreas fundamentales debe ser abordadas con seriedad si se quiere evitar un colapso en el servicio al ciudadano.
En este sentido, el sindicato manifiesta que es prioritaria la elaboración de unos Presupuestos Generales del Estado que contemplen la oferta de empleo público adecuada y una planificación cuidadosa de las necesidades. Pero, ¿qué sucederá si estas demandas no son escuchadas? La respuesta parece clara: la calidad de los servicios públicos seguirá comprometida, y con ello, la satisfacción y confianza de los ciudadanos en las instituciones se verán afectadas.
En definitiva, el mensaje del CSIF es claro: actuar ahora no es solo necesario, sino urgente, si se quiere revertir esta tendencia de destrucción de empleo y garantizar que los servicios públicos en España no solo se mantengan, sino que mejoren para todos. Como ciudadanos, todos deberíamos estar atentos a cómo se desarrollan estos acontecimientos y exigir un futuro laboral en el sector público que sea digno y sostenible para todos los trabajadores y, por consiguiente, para la sociedad en su conjunto.