El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha manifestado la importancia de que el salario mínimo interprofesional (SMI) se ajuste en 2025. Según él, esta subida debe estar en línea con el crecimiento económico general del país. En sus declaraciones, ha afirmado que hay un compromiso claro por parte del Gobierno para continuar con la subida del SMI, el cual debería estar acompasado con el salario medio.
Compromiso con el salario mínimo interprofesional
Cuerpo ha resaltado que es fundamental que el salario mínimo se mantenga en relación con el 60% del salario medio. Recordemos que las últimas estimaciones indican que este última podría crecer aproximadamente un 4% durante 2024. Este incremento está relacionado, según el ministro, con las positivas cifras macroeconómicas que ha estado experimentando el país. En este sentido, ha enfatizado que el SMI debe seguir ajustándose conforme a lo que programe el resto de la economía.
La rebaja de jornada laboral
Otro tema que ha abordado Carlos Cuerpo es el compromiso del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas por semana. Este objetivo, destacó, es un esfuerzo conjunto que busca llegar a un acuerdo lo más pronto posible con los diferentes grupos parlamentarios. Sin embargo, el ministro fue claro en que este proceso no será sencillo y que se deben considerar dos aspectos primordiales: la realidad parlamentaria, es decir, la necesidad de contar con apoyos legislativos, y la situación actual de la economía española.
Además, Cuerpo subrayó que el impacto de esta reducción de jornada no será homogéneo. La situación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no es comparable a la de las grandes empresas, y esto debe tenerse en cuenta para implementar la medida de forma equitativa. Asimismo, hizo una distinción importante: la situación en el sector primario, por ejemplo, no es comparable a la del sector servicios o al sector industrial. Es esencial ayudar y acompañar a las empresas para garantizar un crecimiento sostenible que también promueva conquistas en derechos laborales.
Construcción de consensos dentro del Gobierno
En cuanto a las relaciones entre diferentes miembros del Gobierno, Cuerpo fue preguntado sobre si había habido avances en la comunicación con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, después de ciertas tensiones. El ministro dijo que ambos son conscientes de las posturas del otro en este ámbito. «Queremos avanzar hacia la conquista de este derecho, que es la reducción de la jornada laboral. Y aquí estamos de acuerdo», señaló.
Cuerpo recalca la necesidad de tener en cuenta las realidades parlamentarias y económicas para lograr este cambio. La urgencia de avanzar es imperante, y está convencido de que el trabajo en conjunto llevará a resultados positivos. «Es un punto y aparte, y debemos trabajar en ello lo antes posible», afirmó.
La reforma laboral y su impacto en el mercado laboral
El ministro también abordó las tensiones pasadas entre Díaz y la exministra de Economía, Nadia Calviño. Afirmó que la existencia de posturas complementarias ha sido clave para alcanzar acuerdos equilibrados durante la última legislatura. «Esto ha sido parte del éxito que hemos visto en el mercado laboral gracias a la reforma laboral», comentó.
Cuerpo se mostró esperanzado respecto al futuro. Aseguró que el enfoque ambicioso en las políticas laborales, equilibrado en su diseño, es crucial para continuar progresando. Buscar medidas que beneficien a todos los trabajadores es el objetivo final. Esto es, en esencia, la búsqueda de condiciones laborales que no solo sean justas, sino también sostenibles.
En definitiva, el ministro Carlos Cuerpo ha expuesto un panorama optimista sobre el futuro del salario mínimo interprofesional y la jornada laboral en España. Los esfuerzos conjuntos del Gobierno para tratar temas delicados como estos son fundamentales en la búsqueda de un equilibrio entre crecimiento económico y derechos laborales. La esperanza y el trabajo conjunto se presentan como claves para avanzar en estos temas.