Los mutualistas de Muface en la encrucijada
La Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) se encuentra en un momento crucial a medida que se acerca el cierre del plazo establecido para su consulta preliminar al mercado. Este proceso, que arrancó el pasado 21 de noviembre, invita a las aseguradoras a comunicar su oferta en cuanto a los precios para el nuevo concierto sanitario que abarcará el periodo 2025-2027.
Fin de un plazo decisivo
El 4 de diciembre marca el final del periodo de diez días hábiles concedido a las aseguradoras. Durante este tiempo, se les solicitó que presentaran propuestas sobre los precios a los que estarían dispuestas a prestar sus servicios sanitarios, desglosando las primas fijas que corresponderían a diferentes grupos de edad y a cada año del nuevo concierto.
Además, se requiere que las aseguradoras incluyan en sus respuestas una estimación de los costos, tanto directos como indirectos, que impactarían en el establecimiento del precio de las primas. Esta información es esencial para que Muface diseñe una licitación que no solo sea viable económicamente, sino que también ofrezca un servicio de calidad a sus mutualistas.
El mecanismo de consulta preliminar
Dicha consulta preliminar, enmarcada en la Ley de Contratos del Sector Público, tiene como objetivo proporcionar a la administración una visión clara de las condiciones del mercado. Muface busca información sobre la estructura de costos de las aseguradoras, lo cual incluye aspectos como grupos etarios y zonas geográficas que puedan influir en las primas ofrecidas. Este enfoque busca garantizar que la oferta sea justa y acorde a las necesidades del colectivo.
Es importante destacar que la consulta se abrió a todas las aseguradoras, no limitándose únicamente a las que actualmente prestan servicio, como Adeslas, Asisa y DKV. Esto amplía el espectro de respuestas posibles y permite una mayor competencia que podría beneficiar a los mutualistas.
La situación actual de los mutualistas
Con más de 1.5 millones de mutualistas, Muface representa una gran porción del cuerpo de funcionarios en el sector público, incluidos muchos españoles dedicados a la enseñanza. Actualmente, de los 1.573.382 mutualistas, más de un millón utiliza asistencia sanitaria concertada. Por su parte, el informe del Ministerio de Sanidad sugiere que se debería considerar la viabilidad de Muface, planteando la posibilidad de que estos funcionarios se integren al sistema sanitario público, lo que podría convertir en un tema caliente en los próximos meses.
No obstante, este contexto se complica aún más tras la reciente decisión de Adeslas de no participar en el nuevo concierto. En un correo enviado a sus mutualistas, la aseguradora informó que la atención sanitaria para ellos concluirá el 31 de enero. Adeslas argumenta que las condiciones propuestas para el nuevo servicio no le permiten ofrecer el nivel de calidad que han mantenido hasta ahora.
Un nuevo reto para el Gobierno
La primera licitación del Gobierno, que buscaba un incremento del 17.12% en las primas para 2025 y 2026, no encontró eco entre las aseguradoras existentes. A pesar de las expectativas, la propuesta fue considerada insuficiente en términos económicos. Esto llevó a la primera licitación a quedar desierta, dejando a la administración ante la necesidad de replantear sus estrategias.
La consulta preliminar fue lanzada como respuesta a esta situación, pero se percibe que muchos mutualistas permanecen inquietos frente a la inestabilidad del servicio. En este sentido, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha convocado una manifestación para el 14 de diciembre en Madrid. Su objetivo es expresar su descontento con lo que consideran «el abandono del Gobierno» y reivindicar una atención sanitaria de calidad dentro del marco de mutualismo administrativo.
¿Qué esperar tras la consulta?
Una vez finalizado el plazo para la consulta, Muface se enfocará en recopilar las respuestas presentadas. Esto podría incluir solicitudes de aclaraciones a las aseguradoras, una vez que se hayan evaluado todas las ofertas. Posteriormente, se elaborará un informe que recogerá la información adecuada para dar forma a la nueva licitación.
Pese a la incertidumbre generada por la deserción de Adeslas y otros actores del sector, Muface garantiza que sus 1,5 millones de mutualistas seguirán recibiendo las prestaciones sanitarias y sociales actuales. La Ley de Contratos del Sector Público permite que los servicios se prorroguen hasta nueve meses en circunstancias de interés público, por lo que los usuarios pueden estar tranquilos en el corto plazo.
El contexto actual es complejo, y seguramente seguirá generando debate sobre el futuro de la asistencia sanitaria para los funcionarios del Estado. Con el cierre de este plazo, las decisiones tomadas en los próximos días tendrán un impacto significativo en la calidad y disponibilidad del servicio en el periodo venidero.