EmpleoInfo
No Result
View All Result
  • Contrato
  • Mercadona
  • Mercado laboral
  • Jornada laboral
  • Beneficios
  • Contrato indefinido
  • Desarrollo profesional
  • Yolanda Díaz
  • Sostenibilidad
EmpleoInfo
No Result
View All Result
EmpleoInfo
No Result
View All Result

Noticias de Empleo | Laboral

CCOO refuta los informes alarmistas sobre pensiones de Fundación BBVA e Ivie

EmpleoInfo
4 de julio de 2025
CCOO refuta los informes alarmistas sobre pensiones de Fundación BBVA e Ivie

CCOO ha advertido contra los informes «alarmistas» sobre el sistema de pensiones en España, que se basan en planteamientos técnicos «abiertamente parciales». Según el sindicato, estos informes buscan «alimentar el relato del conflicto intergeneracional» con el fin de justificar recortes de derechos. Este tipo de informes, a su juicio, han anunciado repetidamente el colapso del sistema público de pensiones durante décadas, siempre con mensajes similares y fallando sistemáticamente en sus predicciones.

Informe del Ivie y la Fundación BBVA

El último ejemplo de estas alertas llegó con el informe difundido por el Ivie y la Fundación BBVA, en el que se anuncia un «supuesto e inevitable retraso de la edad de jubilación de las personas jóvenes hasta los 71 años». CCOO lo califica de «rigor mejorable», insinuando que parece más un producto destinado a generar un impacto mediático que un análisis técnico riguroso.

El compromiso con una narrativa alarmista es evidente. El informe presenta un titular que exige atención: un retraso aparentemente ineludible en la edad de jubilación, algo que según CCOO no se deriva ni de la legislación vigente ni de la experiencia histórica. De hecho, el sindicato señala que, para lograr un impacto, el estudio introduce medidas o acontecimientos que no existen.

Supuestos y realidades del empleo juvenil

Una de las críticas más marcadas de CCOO se centra en las premisas que utiliza el informe. Este compara la tasa de ocupación de los jóvenes entre 16 y 29 años de 2007, que fue la más alta de los últimos 45 años, con la tasa actual, que es notablemente inferior. Sin embargo, omite destacar que la tasa está en ascenso luego de la fuerte caída provocada por la crisis de 2008 a 2012.

El sindicato no se detiene ahí. La proyección del informe sobre lo que les sucederá a los jóvenes que se jubilarán entre los próximos 36 y 49 años carece de contexto. Resulta relevante recordar que la tasa de ocupación de los jóvenes a finales de los años 70 y principios de los 80 del siglo XX era inferior a la actual. Este tipo de omisiones no parece favorecer el relato que se intenta construir.

Hipótesis inexistentes en el informe

El informe de Ivie y la Fundación BBVA, según CCOO, no solo juega con estadísticas. También combina supuestos que, en muchos casos, son imaginarios. Por un lado, critica la mayor equidad establecida para las rentas más altas, que se lograría al aumentar las bases máximas de cotización o al establecer una nueva cuota de solidaridad.

Pero el estudio no se detiene ahí. Para cuadrar las cifras, se introducen tres hipótesis que actualmente no existen. En particular, los autores y promotores del informe desean plantear la necesidad de aumentar a 40 años el tiempo requerido para acceder al 100% de la pensión (Base Reguladora). Adicionalmente, sugieren elevar el período de cálculo de la jubilación a 35 años y recuperar el Factor de Sostenibilidad que fue aprobado por el PP en 2013, pero que fue derogado en 2021 tras un consenso entre Gobierno, empresarios y sindicatos, dado que podría castigar las pensiones futuras de los jóvenes hasta en un 30%.

Impacto en el Estado social

Desde la perspectiva de CCOO, promover «fake news» sobre pensiones es equivalente a deslegitimar el Estado social y democrático. Esto genera una inquietud muy real sobre el futuro de los derechos sociales, que se ven comprometidos por narrativas sesgadas. En este contexto, se hace un llamado a la responsabilidad, tanto de los medios como de las instituciones académicas, para que no se conviertan en cómplices de estas campañas publicitarias disfrazadas de análisis.

El sindicato concluye que hay un «flaco favor» que una parte de la academia científica hace al dejarse utilizar para contribuir a lo que son, en esencia, meras campañas publicitarias que intentan promover productos financieros nocivos para la ciudadanía. En un contexto donde la información precisa y bien fundada es más necesaria que nunca, es crucial abordar los debates sobre el sistema de pensiones con datos verídicos y un análisis riguroso. CCOO insiste en que es vital desmantelar los miedos infundados y construir una narrativa basada en la realidad y no en el alarmismo.

CGPJ evalúa acciones contra el juez del caso Just Eat-Glovo por posibles irregularidades en su fallo

Trabajadores fallecidos en accidente laboral: 297 hasta mayo y una ligera reducción respecto al año pasado

Tags: BBVACotizaciónJubilaciónPensiónSostenibilidad
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Últimas Noticias
  • Mapa del sitio

En EmpleoInfo, nos esforzamos por ofrecer información actualizada y relevante sobre oportunidades de empleo y noticias de actualidad laboral. Nuestro objetivo es ser una fuente de referencia para impulsar tu carrera profesional, proporcionando recursos de calidad para encontrar el trabajo ideal y mantenerte al día sobre las tendencias del mercado laboral. Trabajamos continuamente para ofrecer contenido veraz y útil que te ayude en tu desarrollo profesional.

© 2024 EmpleoInfo. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias de empleo
  • Laboral
  • Ofertas de empleo

© 2024 EmpleoInfo. Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil