El presidente de la organización de autónomos, Lorenzo Amor, ha destacado el contexto del mercado laboral en junio, un mes que, tradicionalmente, ofrece resultados positivos gracias al inicio de la campaña estival. Este año, se ha registrado un aumento de la afiliación hasta alcanzar un nuevo récord de 3.421.000 autónomos, lo que representa 7.000 más que en mayo. ¿No es un motivo para celebrar? A pesar de estas cifras alentadoras, la situación no es homogénea en todo el territorio español.
Desafíos en el sector comercio
No obstante, la alegría se ve empañada por una sangría significativa en la afiliación de trabajadores autónomos en el sector del comercio. En el último año, se han perdido más de 12.000 autónomos, lo que significa que en este sector se ha registrado una pérdida de aproximadamente 34 autónomos diarios. Esta tendencia genera preocupación, pues el comercio es un pilar fundamental de la economía española.
Además de la situación en el comercio, también hay datos preocupantes en otros sectores. Por ejemplo, el Régimen del Hogar ha visto cómo se han desplomado los efectivos en 22.000 ocupados menos en el último año. De forma similar, el Régimen Agrario ha perdido casi 7.000 afiliados, sumando también los que trabajan por cuenta propia en este sector.
Crecimiento en comunidades autónomas
En el lado positivo, es importante señalar que el crecimiento de la afiliación de autónomos en el último año está liderado por nueve comunidades autónomas, destacando la Comunidad Valenciana, Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña. Esta dinámica sugiere que hay zonas en el país donde el emprendimiento y la autoempleabilidad están cobrando fuerza, ofreciendo un rayo de esperanza en medio de un paisaje desigual.
Sin embargo, también hay que tener presente que ocho comunidades autónomas siguen viendo un descenso en el número de autónomos en el último año. Esto ha creado una realidad dual: por un lado, algunas regiones están prosperando, mientras que otras enfrentan desafíos significativos. Esta diferencia en el crecimiento regional debe ser atendida para crear un entorno más equilibrado.
Impacto general en el empleo
A nivel general, el mes de junio se ha cerrado con un descenso del paro en línea con lo que ha sido característico en otros años, gracias a la llegada del verano. Esta disminución en el desempleo es un indicador más de que la economía está en un camino positivo, pero estos eventos temporales pueden no reflejar una solución a largo plazo.
Es fundamental, entonces, no perder de vista los desafíos que pueden comprometer este crecimiento. Si bien tenemos un aumento notable en la afiliación de autónomos, las pérdidas en sectores clave requieren acciones concretas para frenar la fuga de trabajadores por cuenta propia. Al final del día, se trata de crear un entorno que no solo fomente la creación de nuevos negocios, sino que también apoye a los que ya están en funcionamiento.
En un contexto de crecimiento y retos, Lorenzo Amor continúa su llamado a la acción, insistiendo en la necesidad de adoptar medidas que protejan y fomenten el autoempleo. Con las cifras actuales, es posible permanecer optimistas, pero también es crucial mantener un enfoque realista frente a los desafíos persistentes.