EmpleoInfo
No Result
View All Result
  • Contrato
  • Mercadona
  • Mercado laboral
  • Jornada laboral
  • Beneficios
  • Contrato indefinido
  • Desarrollo profesional
  • Yolanda Díaz
  • Sostenibilidad
EmpleoInfo
No Result
View All Result
EmpleoInfo
No Result
View All Result

Noticias de Empleo | Laboral

Absentismo laboral en crecimiento: alcanza el 7% en el primer trimestre según Randstad Research

EmpleoInfo
1 de julio de 2025
Absentismo laboral en crecimiento: alcanza el 7% en el primer trimestre según Randstad Research

La tasa de absentismo laboral en España ha registrado un notable incremento en el primer trimestre de este año, alcanzando el 7% de las horas pactadas. Este dato, un aumento de tres décimas respecto al año anterior, refleja una tendencia preocupante en el mercado laboral. En un contexto donde el número total de ocupados era de 21,77 millones, se estima que cada día 1,5 millones de empleados faltaron a su trabajo. De ellos, el 21,4% no contaba con una baja médica.

Análisis del absentismo por incapacidad temporal

El absentismo por incapacidad temporal (IT) alcanzó una tasa del 5,5% en este primer trimestre, lo que significa un incremento de tres décimas en comparación con el período anterior. Esto implica que más de 1,197 millones de trabajadores se encontraban de baja médica. Sin embargo, esto también revela que más de 326,000 personas se ausentaron por motivos distintos a una baja médica.

Este fenómeno no es trivial. Valentín Bote, director de Randstad Research, ha señalado que el absentismo laboral muestra un crecimiento continuo, impulsado principalmente por el área médica. Las horas no trabajadas por este motivo se han más que duplicado en los últimos diez años, representando ya el 5,5% del tiempo de trabajo pactado.

Sectores con mayor impacto de absentismo

¿Te has preguntado cuáles son los sectores más afectados por el absentismo? Según los datos, la industria lidera el ranking con una tasa del 7,3% de las horas pactadas, seguida de cerca por el sector servicios (7,1%) y la construcción (5,7%). Este contexto invita a la reflexión: ¿por qué algunos sectores tienen tasas más altas que otros?

En términos de absentismo por IT, la industria también presenta cifras preocupantes, situándose en 5,7%, mientras que los servicios y la construcción presentan un 5,5% y 4,9%, respectivamente. Algunas actividades, como los servicios postales y de correos (12,5%), así como los servicios a edificios y jardinería (11,5%), son las más críticas en términos de ausencias.

Comunidades autónomas con mayores tasas de absentismo

En el análisis a nivel regional, los datos indican que Canarias y el País Vasco son las comunidades autónomas con las tasas más altas de absentismo, ambas alcanzando el 9,1% en el primer trimestre. ¿Cómo afecta esto a la economía local? Estas cifras pueden tener un impacto significativo en la productividad regional.

Otras comunidades que siguen a estas son Cantabria (8,7%), Galicia (8,3%), Asturias (8,1%) y Murcia (7,6%). En el lado opuesto, las Islas Baleares (5,6%), la Comunidad de Madrid (6,2%) y Andalucía (6,4%) muestran niveles más bajos de absentismo. Esta disparidad plantea la pregunta: ¿qué factores contribuyen a estas diferencias regionales?

Randstad Research comenta que el aumento del absentismo ha sido notable en Cantabria y Galicia, donde se ha incrementado en nueve décimas en el último año. Ante esta realidad, las comunidades que han logrado disminuir su tasa son meritorias: Extremadura ha reducido en cuatro décimas su absentismo, alcanzando un 6,6%.

El impacto a largo plazo del absentismo

El creciente absentismo laboral no solo afecta a los trabajadores, también tiene repercusiones en las empresas y en la economía en general. Las horas no trabajadas por la falta de personal impactan directamente en la productividad, creando un círculo vicioso que puede llevar a más ausencias.

Es fundamental que empresas y gobiernos trabajen en conjunto para identificar las causas del absentismo y buscar soluciones efectivas. Un análisis profundo podría ayudar a implementar políticas que mejoren no solo las condiciones laborales, sino también la salud mental y el bienestar de los empleados.

Al final del día, reconocer que más de 326,000 personas se ausentaron por motivos no médicos cada día durante el primer trimestre de 2025 señala un desafío que necesita atención. El crecimiento del absentismo, impulsado sobre todo por bajas médicas, presenta una situación crítica que no puede ser ignorada. Este comportamiento es un indicador que debe ser analizado si se desea mejorar el entorno laboral y la productividad en el país.

CGPJ evalúa acciones contra el juez del caso Just Eat-Glovo por posibles irregularidades en su fallo

Trabajadores fallecidos en accidente laboral: 297 hasta mayo y una ligera reducción respecto al año pasado

Tags: CorreosEmpleo en AsturiasEmpleo en BalearesEmpleo en CantabriaEmpleo en Comunidad de MadridEmpleo en Islas BalearesEmpleo en MadridEmpleo en MurciaMercado laboralRandstad
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Quienes Somos
  • Últimas Noticias
  • Mapa del sitio

En EmpleoInfo, nos esforzamos por ofrecer información actualizada y relevante sobre oportunidades de empleo y noticias de actualidad laboral. Nuestro objetivo es ser una fuente de referencia para impulsar tu carrera profesional, proporcionando recursos de calidad para encontrar el trabajo ideal y mantenerte al día sobre las tendencias del mercado laboral. Trabajamos continuamente para ofrecer contenido veraz y útil que te ayude en tu desarrollo profesional.

© 2024 EmpleoInfo. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias de empleo
  • Laboral
  • Ofertas de empleo

© 2024 EmpleoInfo. Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil